Acusan a periodista de Proceso de recibir dinero de "El Grande"

La publicación semanal Proceso, en su edición sobre la detención de Sergio Villareal alías "El Grande", donde da a conocer declaraciones hechas por el sicario en las que asegura, sostuvo un encuentro con el presidente Felipe Calderón.

00017285-original.jpeg

Sergio Villarreal "El Grande".

Dicha información publicada por el semanario, el día de ayer fue desmentida por Televisa en el noticiero de Joaquín López Dóriga, ya que la televisora acusó a Proceso y al reportero Ricardo Ravelo de haber recibido dinero del narcotráfico para acallar información.

Por su parte, Proceso el día de hoy por medio de su sitio digital rechaza estas afirmaciones y denuncia que se trata de una agresión en su contra organizada por el gobierno de Felipe Calderón en confabulación con Televisa.

"El montaje difundido la noche del miércoles por Televisa contra la revista Proceso en el que se acusa a esta casa editorial de tener relaciones con el narcotráfico tuvo que ser "afinado". Al repetir esta mañana el contenido en su noticiero matutino, el conductor Carlos Loret de Mola aclaró que la fecha de las declaraciones ministeriales de Sergio Villarreal, El Grande, no se hicieron el 4 de noviembre como destacó ayer sino el 24 del mismo mes. "Surgieron algunas dudas que cómo es posible si la declaración ayer se divulgó por error que había sido el 4 de noviembre aludía a una portada de una revista del 17 de noviembre, no, la declaración no fue el 4, la declaración fue el 24 de noviembre", corrigió Loret de Mola.

Y en efecto, la repetición del montaje ya no incluyó ninguna fecha de referencia.

Televisa transmitió ayer en el noticiero que conduce Joaquín López Dóriga, declaraciones del presunto narcotraficante El Grande, en el que acusa a Proceso y al reportero Ricardo Ravelo de haber recibido dinero del narcotráfico para acallar información", señala la revista en su sitio digital.

Para la publicación política este ataque en su contra se da por notas periodísticas que tocan directamente al presidente de la República y al que fuera su secretario de Gobierno, Juan Camilo Mouriño.

Proceso menciona que no es la primera vez que Televisa hace campañas contra empresas, personajes políticos e inclusive otros medios de comunicación que afectan sus intereses.