En un comunicado, detalló que con esta infraestructura hidráulica se suministrará de agua en bloque potabilizada al municipio de León, Guanajuato, y se hará la preparación de los sitios de conexión para los municipios de Los Altos de Jalisco.
El director general del Organismo de Cuenca Lerma Santiago Pacífico, Raúl Antonio Iglesias Benítez, comentó que esta obra estará integrada por una línea de conducción, con una longitud de 139 kilómetros, partiendo del sitio de la presa El Zapotillo, en Cañadas de Obregón, Jalisco.
Esa línea contará con un tramo de 134 kilómetros gravedad y otro de cinco kilómetros, a bombeo, así como una planta potabilizadora, tanque regulador y un macrocircuito distribuidor con 10 sitios de entrega en la ciudad de León, Guanajuato, señaló.
"En la mayor parte de su trayecto, el acueducto tendrá una capacidad máxima de 5.6 metros cúbicos por segundo; de los cuales 3.8 de agua en bloque potabilizada será para abastecer al municipio de León, Guanajuato", detalló.
Conforme a las bases del concurso que concluirá el 29 de marzo de 2011, agregó, se garantizan, a la Conagua, las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad, eficiencia, uso responsable del agua y demás circunstancias pertinentes.
La convocatoria, dijo, señala también los términos y condiciones bajo los cuales se otorga una concesión o asignación por 25 años para la elaboración y ejecución de los puntos arriba expresados.
Agregó que los municipios de Jalisco que se verán beneficiados con la obra son Cañadas de Obregón, Jalostotitlán, San Miguel El Alto, San Julián, Encarnación de Díaz, San Juan de los Lagos, San Diego de Alejandría, Lagos de Moreno, Unión de San Antonio, Valle de Guadalupe y Villa Hidalgo.
Mientras que Mexticacán, Teocaltiche y Yahualica lo harán con acueductos independientes.