Se trata de cuadros, lapiceros, percheros, especieros, portallaves, alhajeros, lámparas, cinturones, bolsas, figuras de papel mache, alebrijes, barcos, el juego de la poleana, entre otros, con técnicas como óleo sobre tela, pirograbado, entintado, reciclado, repujado, empalillado y pasta francesa; los precios van desde los 25 pesos y hasta los cuatro mil pesos.
Hazael Ruíz Ortega, Subsecretario de Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, refirió que la muestra es parte del “Programa de Exhibición y Venta de Artesanía Penitenciaria”.
Ésta se ha desarrollado para apoyar la economía familiar de los más de cuatro mil 500 internos que tienen como principal actividad económica la elaboración de artesanías.
El Subsecretario detalló que el Sistema de Transporte, proporcionó tres vitrinas en la estación Copilco, para montar la exposición y venta de las artesanías.
“Actualmente los productos elaborados dentro de los Centros de Reclusión cuentan con la marca registrada Reinserta, que garantiza su calidad en el diseño y en los materiales utilizados para su fabricación”, dijo Ruíz Ortega.
Mencionó que el trabajo artesanal y la capacitación de los internos para que utilicen diversas maquinarias, junto con la educación, el deporte y la salud, forman parte de los ejes rectores de su proceso de reinserción social.