“Somos una oposición tajante con los temas que no le funcionan a la Ciudad de México y creemos que uno de los modelos que ya no sirven es la cada vez mayor centralización; creemos que es romper con un espíritu federalista”.
Lo que se busca, subrayó, con la abrogación de esta ley es fortalecer a las delegaciones para otorgarles facultades operativas reales, en este caso, en una de las áreas más sensibles para la población como lo son violaciones en materia de uso de suelo y construcciones.
“Queremos romper con aquella inercia de centralización de las funciones administrativas y estamos empoderando a las y los jefes delegacionales que son los auténticos gobiernos de contacto".
El diputado Jorge Romero negó que su iniciativa pretenda imponer calificación alguna a la función del INVEA o del titular, sino por el contrario, es brindar un voto de confianza a las jefaturas delegacionales “que alguna vez tuvieron esta facultad de verificación y lamentablemente hace seis años se les retiro”.
“Se propone esta iniciativa en alusión a lo que es un auténtico reclamo vecinal; los vecinos demandan acciones contundentes en contra del abuso de los desarrolladores; los delegados reclaman tener las herramientas para poder cumplir a sus gobernados”, expuso Jorge Romero desde la Tribuna de la ALDF.
El coordinador del GPPAN agregó que esta iniciativa de extinción del INVEA, busca plantear la asignación a la SEMOVI de las facultades que actualmente ostenta aquel instituto, relativas al transporte público, mercantil y privado de pasajeros y de carga.
En resumen, dijo Jorge Romero Herrera, “nuestra reforma tiene un sustento Constitucional sólido, pues enriquece las virtudes de la división de poderes, pugnando por fortalecer a las delegaciones de acuerdo a las reformas Constitucionales y al cambio que vive la Ciudad de México.