Tiene Coyoacán su Plan Verde; busca la sustentabilidad

La Secretaría del Medio Ambiente capitalina y la delegación Coyoacán, trabajará coordinadamente para mejorar el entorno ecológico con 21 acciones dirigidas a atender problemáticas de agua, mejoramiento de la calidad del aire, combate al calentamiento global, promoción de una mejor movilidad y recuperación de los espacios públicos en esa demarcación.

La secretaria del Medio Ambiente del Distrito Federal, Martha Delgado Peralta, al presentar la Agenda Verde de Coyoacán, señaló que ésta va en respaldo al Plan Verde de la Ciudad de México y busca lograr una visión de sustentabilidad a futuro para Coyoacán y para la ciudad.

En compañía del jefe delegacional, Raúl Flores García, Martha Delgado Peralta dio a conocer la Agenda Verde de Coyoacán que se trabajó, dijo, con 19 secretarías del gobierno del Distrito Federal.

“Este plan pretende salir a formar parte de las políticas de las demarcaciones territoriales y que se adopte por la sociedad, por el sector privado y el sector académico”, precisó la secretaria.

La delegación Coyoacán es la primera en asumir una agenda para mejorar la calidad de vida de sus habitantes y este año su Plan Verde pretende rescatar el Río Magdalena desde Chimalistac hasta los viveros de Coyoacán, así como la adquisición de una flotilla vehicular con automóviles de menores emisiones contaminantes a la atmósfera.

El jefe delegacional de Coyoacán señaló que se trabajará en la creación de una planta de potabilización de agua que se ubicará en la glorieta de los Coyotes, en una instalación del Sistema de Aguas de la Ciudad de México beneficiando al Río Magdalena.

Se implementarán estrategias para actualizar el inventario patrimonial natural de esta demarcación: arbolado público, recuperación de áreas verdes, adopción de áreas verdes, impulsar programas en unidades habitacionales, plantas de tratamiento de riego para los espacios públicos en parques y jardines, cambiar luminarias, repavimentación de calles.

Además, Flores García anunció que su administración este año construirá ciclovías en las avenidas Miramontes y Universidad, así como en el Centro de Coyoacán, obras que se incluyen en el presupuesto a ejercer por 300 millones de pesos para cumplir la Agenda Verde, que entre otras acciones comprende la construcción de resumideros y mejorar el medio ambiente de la zona.