Se impulsará en el DF una campaña para reducir el consumo del agua

Responsabilidad compartida garantizar la supervivencia hídrica de la capital. Se reducirá el consumo del líquido hasta en mil millones de litros diariamente.

Etiquetas: 

En el marco del Día Mundial del Agua, el jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard Casaubon, anunció que a partir de hoy se impulsará una campaña en coordinación con el Consejo Ciudadano del Distrito Federal, con el objetivo de reducir el consumo del líquido hasta en mil millones de litros diariamente.

En los laboratorios Centrales Xotepingo del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACM), el mandatario local sostuvo que para lograr esta meta es fundamental que la ciudadanía se involucre, pues el uso racional de este recurso para satisfacer la demanda  del mismo, es una responsabilidad compartida.

“Eso no lo puede hacer el gobierno, lo tenemos que hacer cada uno de nosotros. Nosotros como gobierno tenemos que reducir el consumo en reclusorios, oficinas y todo el sistema del Metro hasta en un 20 por ciento y ya vamos a llegar a esa meta”, señaló.

Luego de presenciar algunos ejercicios preparados por el Consejo Ciudadano para ejemplificar cómo debe usarse correctamente el agua en simples acciones como la ducha o el lavado de manos, Ebrard puntualizó que con campañas como ésta se ha logrado reducir en los últimos cuatro años un 10 por ciento el uso del líquido.

La campaña consiste en un concurso a través del cual se hará la medición histórica del consumo de agua en una población muestra conformada por 20 edificios gubernamentales, 20 privados, 50 escuelas, 100 usuarios domésticos y 100 funcionarios del gobierno capitalino.

Durante dos meses se evaluará el uso y las cantidades de agua utilizadas en cada uno de estos casos y a partir de ello se diseñará un nuevo modelo de consumo que coadyuve a garantizar la supervivencia hídrica de la capital.

El Jefe de Gobierno destacó que de 2007 a este año, el Gobierno de la Ciudad de México ha hecho una inversión que alcanza los 12 mil millones de pesos destinados a acciones concretas en este rubro como son la construcción de acuíferos, plantas potabilizadoras y rehabilitación de casi 800 kilómetros de red hidráulica de abastecimiento y también del drenaje, pues otra tarea del GDF es prevenir grandes inundaciones.

Sin embargo, dijo, usar el agua racionalmente es una tarea de todos los ciudadanos, pues hay zonas de la capital donde se consumen más de  350 litros por segundo mientras que en otras regiones no se puede suministrar el líquido.

“El año pasado se logró reducir en el consumo de agua el 10 por ciento y este año nos proponemos aumentar todavía más, pero necesitamos que nos ayuden, necesitamos reducir el dispendio de agua a como dé lugar, porque agua que nosotros tiramos, agua que no vamos a tener”, sentenció.

Sobre el particular, el titular del SACM, Ramón Aguirre y el director del Consejo Ciudadano del Distrito Federal, Luis Wertman, señalaron que es a través de cambios básicos en los hábitos cotidianos como se puede lograr que no haya falta de agua a gran escala en el Distrito Federal.

Wertman detalló que la Ciudad de México es una de las entidades del país que más consume agua por persona, cada ciudadano, dijo, utiliza un promedio de 300 litros diarios. Ante ello, Ramón Aguirre señaló que la meta inicial es lograr que cada individuo utilice alrededor de 120 litros diariamente.

Entre las instancias que concursarán en esta campaña se encuentran las Secretarías de Finanzas, Turismo, Cultura y la Contraloría, así como edificios no gubernamentales entre los que destacan la Torre Mayor, el World Trade Center y la Bolsa Mexicana de Valores.

Al evento asistió también la secretaria del Medio Ambiente, Martha Delgado Peralta, quien enfatizó que desde la administración de Marcelo Ebrard, vía el Plan Verde de la Ciudad de México, se han impulsado en los últimos cuatro años grandes acciones que con el cambio de actitud de cada uno de los capitalinos contribuirán ampliamente a la sustentabilidad hídrica del Distrito Federal en el largo plazo.