Promueve gobierno CDMX acciones para prevenir y combatir el VIH-Sida

El gobierno la ciudad de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso), realiza diversas acciones para educar y prevenir la propagación del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH); promover el respeto a la libre expresión de la orientación sexual y las identidades de género; eliminar las muestras de violencia en cualquiera de sus manifestaciones contra las mujeres; y reconocer los derechos sexuales como derechos humanos.

Así lo manifestó la directora general de Igualdad y Diversidad Social, Adriana Contreras Vera, al señalar que por instrucciones del jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, también se trabaja para alcanzar la equidad e igualdad de género, erradicar la homofobia y ampliar los espacios para escuchar las necesidades de las mujeres lesbianas.

Al encabezar la “Velada por el Derecho a la Salud de las Mujeres”, en conmemoración del Día Mundial de la Lucha Contra el Sida, indicó que el último informe de la Organización de las Naciones Unidas señala que las mujeres representan el 54 por ciento de los adultos que viven con el VIH.

En el caso de la #CapitalSocial, cuatro de cada 10  menores de 15 años que viven con el Virus de Inmunodeficiencia son mujeres, mientras que el promedio general es una por cada 10, informó.

En el séptimo de los 16 Días de Activismo Contra la Violencia hacia las Mujeres y las Niñas, que se realizó en el Parque México, explicó que 46.93 por ciento de las personas que viven con ese padecimiento tienen entre 35 y 49 años, y 30.34 por ciento tiene entre 25 y 34 años de edad.

Contreras Vera dio a conocer que las mujeres de 25 a 34 años representan 8.11 por ciento y hasta 14.25 por ciento las mujeres de 50 años y más, en el caso del DF.

Resaltó que a menudo las mujeres que viven con VIH sufren más violencia, debido a su condición cero positiva, incluyendo violaciones de sus derechos sexuales y reproductivos. Para la mayoría de ellas, esta enfermedad profundiza las condiciones de desigualdad y la discriminación.

Por ello, hizo un llamado a unir esfuerzos, voluntades y trabajo para eliminar esta pandemia, pero sobre todo desterrar prejuicios y estigmas.

En su oportunidad, Francisco López Lozada, presidente de la Asociación Civil Karuna, Salud y Desarrollo, expresó que aún falta mucha información y educación entre la población sobre este importante tema y resaltó que la prevención es la manera más eficaz para combatir el Sida.

En representación del director general del DIF CDMX, Gamaliel Martínez Pacheco,  el director ejecutivo de Apoyo a la Niñez de la institución, Iván Escalante, se sumó al llamado de la Organización de las Naciones Unidas para que todas y todos juntos acabemos con el Sida en el mundo y aseguró que las diferentes dependencias de la administración pública local trabajan en el mismo sentido.

Al término del acto protocolario, se realizó una cadena humana alrededor del Parque México. Tanto mujeres, adultas mayores, hombres, niñas y niños portaron una veladora en señal de apoyo a la lucha contra este padecimiento.

Posteriormente, se proyectó la película “El Club de los Desahuciados”, que aborda el tema de las personas enfermas de Sida y de la permanente segregación de la cual son víctimas.

Al evento asistieron la directora de Psicología del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, Kineret Nickin; la directora del Centro de Atención a la Mujer en la delegación Venustiano Carranza, Ivonne Hernández Aguilar; y representantes de la delegación Álvaro Obregón, de la Procuraduría General de Justicia del DF (PGJDF) y de la Secretaría de Seguridad Pública local (SSPDF).