Pide PRI aclarar ley de establecimientos mercantiles de DF

Israel Betanzos Cortés detalló que en dichas reformas el jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard propuso ampliar el horario de algunos establecimientos mercantiles y que incluso ciertos giros no tengan horario específico de cierre.

00008573-original.jpeg

Los diputados locales, David Razu e Israel Betanzos, dialogan durante la sesión en la ALDF.

La fracción del PRI en la Diputación Permanente demandó citar ante comisiones a la consejera jurídica del Distrito Federal Leticia Bonifaz a fin de que aclare varios puntos de la Ley de Establecimientos Mercantiles que el Ejecutivo local propuso modificar.

El asambleísta del PRI Israel Betanzos Cortés detalló que en dichas reformas el jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard propuso ampliar el horario de algunos establecimientos mercantiles y que incluso ciertos giros no tengan horario específico de cierre.

Señaló que la propuesta del jefe de Gobierno prevé que los establecimientos ya no cuenten con seguro de responsabilidad civil para obtener la licencia especial.

Y también el inmueble catalogado por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) no cuente con estacionamientos.

Reconoció que las bondades de esta iniciativa radican en que la Ciudad sea más ágil así como la apertura de los negocios.

"Coincidimos en la necesidad de recuperar la vida nocturna de la capital del país y con ello la inversión del empleo", subrayó.

Sin embargo, expuso, que la reforma debe ir más a fondo y analizar otras propuestas como por ejemplo, clasificar a los estacionamientos por su nombre.

Advirtió que es necesario fomentar reformas que acaben con la corrupción y el amiguismo entre autoridades y dueños de establecimientos.

Resaltó que es atribución de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) citar a comparecer a servidores públicos de la administración pública local para que informe a la Diputación Permanente o a la Comisión cuando se discutan asuntos de su competencia.

Por ello, exigió citar a la consejera jurídica del Gobierno capitalino a una mesa de trabajo ante la Comisión de Administración Pública Local de la ALDF para que explique esa ley.