En la Gaceta Oficial, señaló que las agrupaciones civiles participantes deberán estar inscritas en el Registro de Organizaciones Civiles de la Ciudad de México
Explicó que el objetivo principal de los proyectos deberá ser la ejecución de actividades de desarrollo social entre organizaciones de la sociedad civil y el gobierno capitalino para promover el reconocimiento y ejercicio integral de los derechos humanos.
Asimismo, abundó, la igualdad entre mujeres y hombres, la no discriminación, la participación ciudadana, el respeto a la diversidad, el acceso a la información y la protección de datos personales, además de promover la calidad de vida de las personas, sus familias y comunidades.
Indicó que también se deberá buscar promover la capacitación y asesorías para impulsar la creación o fortalecimiento de proyectos productivos que sean generadores de trabajo e impacten socialmente a la comunidad, así como facilitar el ejercicio de la contraloría ciudadana por la transparencia.
Precisó que dichas actividades estarán dirigidas prioritariamente a las mujeres, niñas y niños, jóvenes, personas adultas mayores, pueblos y colectividades indígenas, personas con discapacidad y de la población lésbica, gay, bisexual, transexual, transgénero, travesti e intersexual.
La dependencia detalló que los participantes podrán presentar proyectos divididos en ocho ejes temáticos dirigidos al fortalecimiento de las organizaciones civiles o personas servidoras públicas de instituciones públicas de la Ciudad de México, siempre y cuando estén vinculados directamente a los temas de la convocatoria.
Recordó que de acuerdo con las Reglas de Operación del Programa, se establece un presupuesto de 16 millones 300 mil pesos para financiar los proyectos de las organizaciones civiles que hayan sido aprobados por la Comisión Evaluadora, aunque sólo se podrá presentar una propuesta por agrupación con un monto mínimo de apoyo de 100 mil pesos.
Agregó que la recepción de proyectos se realizará exclusivamente en las instalaciones de la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social, ubicada en Lucas Alamán 122, en la colonia Obrera, de la delegación Cuauhtémoc, a partir del 26 de febrero.