México organizará en septiembre la mayor feria americana del Turismo

La capital mexicana presentó en Madrid su Feria Internacional de Turismo de las Américas (FITA), cuya primera edición celebrará en septiembre próximo con el propósito de que se convierta en la cita anual americana del turismo universal.

00008920-original.jpeg

Ciudad de México.

El encargado de presentar la FITA 2010, que abrirá sus puertas entre los días 23 y 26 de septiembre, fue el secretario de Turismo del Distrito Federal (DF), Alejandro Rojas, en una rueda de prensa celebrada en el marco de la XXX Feria Internacional de Turismo (FITUR) que celebra la capital española.

"No había ninguna feria que ofreciera América como bloque y que le permitiera al continente ser competitivo frente a los demás bloques turísticos del resto del mundo y frente a mercados emergentes como China, Rusia o India", dijo Rojas.

Además, el secretario de Turismo de la capital mexicana destacó el hecho de que la FITA aprovechará también "las nuevas formas en que viajan ahora los turistas por el mundo y las experiencias que buscan".

Rojas destacó que la Feria turística, a la que ya han confirmado su presencia 32 países, convertirá a México en "la capital de América" en coincidencia con la conmemoración del bicentenario de las independencia de los países del continente.

El propósito de FITA, según sus promotores, es el de crear una plataforma de negocios y de exposición de la oferta turística de la región teniendo en cuenta la previsión de que en 2020 habrá unos 2 mil 500 millones de turistas en el mundo.

El secretario de Turismo aseguró que la FITA permitirá "que todo el mundo esté en México y que México esté en el mundo".

En el caso de México, Rojas reconoció que tradicionalmente su país ha invertido más en turismo de "sol y playa", produciendo un "desequilibrio" con respecto al turismo cultural, un segmento que -dijo- será potenciado.

"Se trata de un complemento al turismo tradicional que debe fortalecerse para que México pueda ofrecerse al mundo aprovechando las ventajas geográficas de su capital y del país entero como puente" entre América del Norte y la del Sur, Centroamérica y el Caribe.

Según Rojas, la promoción del turismo y su consideración como sector estratégico es una forma de incentivar "el giro que dará México a su modelo de desarrollo", en tiempos en que las remesas de los emigrantes "van a la baja" y teniendo en cuenta que el petróleo, pilar de la economía, "se acabará tarde o temprano".

El secretario añadió que a pesar de que hay grandes ferias de turismo en todos los continentes, América necesitaba una como la FITA de la capital mexicana "para vertebrar la industria hacia un marco más ambicioso",

La feria turística mexicana, añadió Rojas, utilizará el país como escaparate de la oferta turística de América y permitirá que el continente pueda "vertebrar la industria del sector hacia un objetivo más ambicioso".

La Feria Internacional de Turismo de las Américas (FITA), que tendrá como sede los más de 30 mil metros cuadrados del Centro de Exposiciones ExpoBancomer del DF, tendrá en sus primeros tres años un presupuesto de entre 70 y 80 millones de dólares, explicó Rojas.

El secretario de Turismo de la capital mexicana aseguró que la idea es que la FITA pase "de manos publicas a privadas" tan pronto se haya consolidado en el sector.

"Es un esfuerzo" que el Gobierno financiará en un principio, dijo Rojas, con la idea de que en el futuro la Feria sea gestionada por quienes conocen mejor el sector y porque el Gobierno -añadió- no desea "un ente gubernamental burocratizado".

Alejandro Rojas expresó su optimismo por el éxito de FITA 2010, a la que México espera unos 70 países participantes y la asistencia de unas 300 mil personas, entre mayoristas, operadores, hoteleros, organismos oficiales de turismo, agencias de viajes, entre otros profesionales del sector.