El eje de la Tercera Semana Nacional de Salud es la aplicación de 100 mil 341 vacunas, de las cuales 20 mil 631 dosis corresponden a la aplicación del biológico SRP contra el sarampión, rubéola y parotiditis a los escolares de primer grado de primaria y 37 mil 754 vacunas contra el Virus de Papiloma Humano (VPH) a niñas de quinto grado de primaria y no escolarizadas de 11 años de edad.
Bajo el lema “Mientras tú los quieres, las vacunas los protegen”, se informará a las madres y responsables de los menores de cinco años sobre la prevención de las enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas; se distribuirán un millón 71 mil 867 de sobres Vida Suero Oral, albendazol, ácido fólico y multivitamínicos.
También se reforzará la vacunación permanente para completar esquemas básicos de vacunación contra BCG (tuberculosis meníngea); Pentavalente Acelular (contra: difteria, tosferina, tétanos, poliomielitis y Haemophilus influenzae tipo b); Anti hepatitis B; Anti-rotavirus; Antineumocócica conjugada; DPT (Difteria, tosferina y tétanos); así como vacunas contra tétanos en mujeres embarazadas.
A partir de hoy y hasta el 16 de octubre alrededor de mil 839 voluntarios, dos mil 260 vacunadores que conformarán mil 993 brigadas recorrerán las colonias de las 16 demarcaciones de la CDMX invitando a la población a vacunarse, además se colocarán 220 puestos fijos en centros de salud y mil 44 puestos semifijos en puntos de gran concentración.
La SEDESA refrenda su compromiso para seguir fortaleciendo la protección de la salud de las niñas y niños de la CDMX y exhorta a los padres de familia a que se acerquen a los puestos de vacunación o que reciban a los vacunadores que realizan brigadas casa por casa para que ningún menor se quede sin ser vacunado. Para mayor información, la ciudadanía puede comunicarse a Medicina a Distancia 5132 0909.