En la estación Tepito de la Línea B del Metro, el mandatario capitalino explicó que las 3 mil 288 cámaras de videovigilancia instaladas en las 175 estaciones y en los más de 200 kilómetros de la red ya permitieron la detección, detención y consignación de varias pandillas ante el agente del Ministerio Público.
"Con ello -agregó- se procura mayor seguridad a los aproximadamente cinco millones de pasajeros diarios del sistema".
"Hoy -continuó- se inicia otra etapa en este programa de seguridad mediante la combinación de bastones y arcos detectores de metales con aparatos de Rayos X que servirán para detener a quienes portan armas blancas o de fuego, o cualquier otro objeto peligroso, sea en su vestimenta o en paquetes".
Ante usuarios, funcionarios del Sistema de Transporte Colectivo y elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, afirmó que en esta primera fase suman 10 el número de aparatos.
El jefe de gobierno confió en una asignación presupuestal suficiente para ampliar este y otros sistemas de seguridad en el Metro y el resto de la ciudad, para lo cual trabajará coordinadamente con la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. “Estos 10 aparatos tenemos que multiplicarlos por 10 para tener el control que queremos en el Metro”, explicó.
Reiteró que tanto en mantenimiento como en ampliación, el transporte público es de las máximas prioridades de su administración. Por ello se le aplica la mayor inversión del presupuesto, como lo evidencia la construcción de la Línea 12 del Metro y la próxima creación de la Línea 3 del Metrobú
El director del Sistema de Transporte Colectivo, Francisco Bojórquez Hernández, informó que la operación de estos equipos es muy sencilla, pues sólo requiere el paso de los usuarios por el arco, así como atención por parte del personal de vigilancia a los aparatos para detectar algún objeto peligroso.
Además, son sujetos de pasar por el arco y la revisión del aparato de Rayos X sólo un usuario de cada 50, aproximadamente, por lo cual estos aparatos no generan mayores molestias y, por el contrario, han tenido buena aceptación entre los usuarios, como lo indican diversos sondeos de opinión.
Durante la operación de los equipos, el personal de seguridad de la estación solicitará a quienes porten mochilas y maletas que realicen su ingreso por el arco a la vez que deberán colocar sus pertenencias en la banda transportadora de la máquina de Rayos X. El resto de los usuarios será revisado a través de los tradicionales equipos “Garret”.
La estación Tepito, con cerca de 50 mil usuarios al día, incrementa su demanda significativamente en esta temporada navideña. La estación Balderas -con promedio de 150 mil usuarios al día- será la próxima en contar con tres de estos equipos y le seguirá Pantitlán, con cinco.
En una fase posterior, los equipos detectores de metales se colocarán en 22 estaciones donde confluyen dos o más líneas, luego continuarán las 28 con mayor demanda y finalmente les seguirán el resto de estaciones del sistema, afirmó Bojórquez Hernández.