En el Salón Murales del Antiguo Palacio de Ayuntamiento, dijo que las colonias más afectadas de la delegación Tláhuac ya tienen 90 por ciento de normalización en el servicio, y que se trabaja de manera conjunta con la Comisión Nacional del Agua para regularizar el 10 por ciento restante.
Por otra parte, el Acueducto Tláhuac-Neza, conocido como “La Caldera”, ha presentado más de 20 fugas en un tubo de 1.52 metros de diámetro, de las que 17 ya fueron reparadas, y las tres pendientes están en el último proceso de rehabilitación.
"Se va a mantener la operación al 50 por ciento el día de hoy a fin de abastecer Iztapalapa, y en el transcurso del día se buscará que el abasto pueda incrementarse, dependiendo del comportamiento de las tuberías”, agregó.
Dijo que en lo referente al Acueducto Xochimilco, se ha reparado 80 por ciento de los daños por fugas, y únicamente resta cancelar un desfogue para que el sistema opere en su totalidad, lo que quiere decir que posiblemente para las siete u ocho de la noche, podría estar resuelto el problema de este otro acueducto.
Abundó que el Acueducto Chalco–Xochimilco opera al 100 por ciento, así como sus seis rebombeos. Hay cuatro fugas que se han presentado, que ya están en evaluación.
Hasta el momento, el Gobierno de la Ciudad de México ha entregado más de 16 millones de litros de agua en las colonias afectadas por daños en la infraestructura hidráulica derivados del terremoto, agregó.
Mancera Espinosa subrayó que hasta el momento, suman tres mil 443 los cheques entregados para apoyo de renta a los capitalinos cuyos inmuebles fueron afectados por el sismo, e hizo un llamado a las personas que rentan viviendas a no aprovecharse de la situación de emergencia con aumentos exagerados.
La Secretaría de Salud capitalina atiende a la población en los Centros de Atención Integral, en los que se han dado mil 468 atenciones diarias, en promedio, y se han aplicado 13 mil 847 vacunas: siete mil 745 de toxoide tetánico y hepatitis y cinco mil 319 de rotavirus; 227 atenciones psicológicas, 648 detecciones de enfermedades crónicas y 876 consultas médicas.Cada módulo de salud está integrado por un médico, un psicólogo y una enfermera.
La Secretaría de Desarrollo Social local reportó que mil 216 personas visitaron 30 albergues, sin embargo solo mil 149 pernoctaron en dichos centros. La Consejería Jurídica y de Servicios Legales ha dado cuatro mil 571 asesorías.