En materia de medicina preventiva el gobierno tiene la facultad de programar, organizar y orientar acciones informativas permanentes sobre los beneficios del consumo de agua potable para prevenir enfermedades.
De acuerdo con las modificaciones a la legislación publicadas este martes en la Gaceta Oficial, en materia de salubridad general, el gobierno local tendrá la atribución de desarrollar programas para la prevención y detección oportuna de la insuficiencia renal crónica en el primer y segundo nivel de atención.
La atención médica y el tratamiento sustituto de ese padecimiento estarán sujetos a disponibilidad presupuestal, y en su caso, se propondrá la celebración de instrumentos jurídicos con instituciones de los sectores público, social y privado;
A través de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, la Asamblea Legislativa deberá considerar recursos suficientes en el Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México para el ejercicio 2017 para la aplicación de las modificaciones a la Ley de Salud, que entrarán en vigor a partir de este miércoles.
Una vez determinada la disposición presupuestal correspondiente, el gobierno de la Ciudad de México canalizará los recursos que aseguren las atribuciones que describe este decreto.