En el patio del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, donde signó como testigo de honor el Convenio entre el gobierno del Distrito Federal, jefes delegacionales y diputados locales en apoyo al empleo, Ebrard Casaubon explicó que con la firma de este acuerdo, se prevé que en los próximos meses el sector genere alrededor de cinco mil empleos en la ciudad.
Acompañado por el secretario de Trabajo, Benito Mirón, jefes delegacionales y diputados locales, el jefe de gobierno recordó que tras la crisis económica que detonó a finales del 2008, para el segundo semestre del 2009 la principal preocupación para su gobierno fue atender la severa caída del empleo y la consecuente falta de ingresos para cientos de familias de esta ciudad.
Se implementaron, expuso, diversas medidas e inversiones para tratar de frenar esa tendencia y crear nuevos empleos de la manera más rápida “y este convenio viene en buena medida a reforzar este esfuerzo”.
Destacó que el convenio, en el que participan el gobierno de la ciudad -a través de la Secretaría del Trabajo-, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y los jefes delegacionales, constituye una nueva vía para lograr la meta de recuperar y elevar el nivel de empleo en la ciudad.
Ebrard Casaubon subrayó que aún hay muchas otras cosas por hacer y aprovechó la presencia de jefas y jefes delegacionales, así como de la presidenta de la Comisión de gobierno de la ALDF, Alejandra Barrales, para exhortarlos a sumarse al esfuerzo por modernizar y agilizar los ordenamientos que regulan la actividad económica en la ciudad, para reducir el costo y el tiempo que lleva crear un empleo.
“Entendemos por supuesto, todos los que estamos aquí, que debe ser de emergencia la creación de empleos, que es una emergencia lo que estamos viviendo en materia de empleo y que debemos poner todo nuestro empeño y los instrumentos que tenemos para lograr ese objetivo. Entre más familias tengan empleo en el corto plazo mucho mejor será para la ciudad, para las familias, por supuesto y para el país”, puntualizó.
En su oportunidad, el titular de la STyFE, Benito Mirón, explicó que con la firma de este convenio, el gobierno de la ciudad se compromete a impulsar la capacitación laboral a través de becas y cursos para los trabajadores.
La Asamblea acordó analizar y hacer las modificaciones necesarias a la legislación para contar con los recursos que permitan poner en marcha estos proyectos productivos, así como en materia de apertura de negocios, uso de suelo, etcétera.
De la trascendencia del acuerdo, el jefe delegacional en Benito Juárez, Mario Palacios, señaló “la importancia de trabajar de manera conjunta. Comentó que “la ciudadanía espera que trabajemos coordinados” – aunque también acotó- la importancia del presupuesto; y punto: “si es necesario salimos a botear”.
Finalmente, los jefes delegacionales tienen el compromiso de ir a cada colonia -junto con la Secretaría de Trabajo- en una campaña por el empleo, para ubicar quiénes son los desempleados, qué habilidades tienen, qué grado de escolaridad tienen y a partir de ahí organizar los proyectos productivos. Además, productos que requiera la demarcación los comprarán a estas cooperativas.