La firma de este pacto tiene como objetivo principal el desarrollo sustentable, eficaz y equitativo para mejorar la movilidad en la Ciudad de México, y con ello, reducir los tiempos de traslado y que los capitalinos tengan más tiempo para convivir con sus familias.
Este compromiso está basado en 7 ejes que son: desarrollo urbano sustentable, cambio radical en el transporte público, movilidad peatonal y ciclista, seguridad vial, reducción y optimización del uso del auto, gobierno abierto e inversión para la movilidad sustentable.
Mikel explicó que esta iniciativa se alinea con la Estrategia de Movilidad Urbana Sostenible para la Ciudad de México, la cual está hecha considerando los fundamentos básicos de mejorar la calidad del aire, aumentar la oferta de opciones de movilidad sustentable, y así reducir las emisiones de gases de efectos invernadero; seguridad vial, para reducir accidentes, sedentarismo y mala calidad del aire, así como generar equidad en el acceso a los servicios de la ciudad a través de gratuidad en el transporte.
Abundó que su propuesta busca implementar políticas de movilidad sustentables para lograr un ordenamiento del transporte público y privado a través de mayor innovación, seguridad vial, infraestructura y generar menos contaminación.
Enfatizó que el peatón ha sido olvidado por completo por los gobiernos de la ciudad, por ello “garantizar la seguridad vial será parte de mis compromisos y podrán caminar seguros por las calles, implementaremos el modelo de Calles Completas y reduciremos los cruces conflictivos”.
Asimismo, “ofreceremos alternativas de movilidad, como la bicicleta, por lo que invertiremos en 200 kilómetros de ciclo vías, ubicándolas en vías primarias y secundarias donde se necesiten”, también, agregó “se dará prioridad al transporte público de calidad y sustentable ya que es poco coherente que del espacio vial disponible, 85% lo ocupen automóviles y sólo el 15% transporte público”.
Reiteró que se construirán 100 kilómetros de Metro más, sin subir la tarifa; se crearán 59 kilómetros de tren suburbano y habrá transporte público exprés con circulación por el segundo piso, habrá gratuidad en estos servicios para los estudiantes, de esta manera se ayudará al bolsillo de las familias capitalinas.
En conferencia de prensa Adriana Lobo, directora de World Resources Institute México, planteó que la movilidad es uno de los temas más importantes que aquejan a los capitalinos, ya que sus afectaciones sobrepasan el tema de la salud, por ello, convocan a los candidatos a que firmen este pacto para plantear acciones concretas y poner fin a esta problemática.
Por su parte, Gonzalo Peón, Director adjunto de México del Instituto de Políticas para el Transporte y Desarrollo precisó que este pacto se basa en 7 puntos que engloban el tema de movilidad que tienen que ver con la sustentabilidad del medio ambiente y tener una cultura de vialidad que nos permita evitar accidentes.
Finalmente, Nicolás Rosales, Integrante de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad dijo que para llevar a cabo estas acciones contenidas en el pacto se necesita del apoyo de las autoridades federales, locales y legislativas para darle seguimiento a estas iniciativas que son prioritarias para la movilidad en la Ciudad de México.