Recuperar los escurrimientos, salvar ríos y tener fuentes futuras de agua potable es fundamental para el Valle de México, la zona de menos disponibilidad de agua del paí
Conagua y la jefatura delegacional de Tlalpan recuperarán 17 kilómetros del río San Buenaventura, uno de los pocos ríos vivos del Valle de México
Con el fin de mejorar la calidad de vida de quienes habitan en los alrededores del río San Buenaventura, con la construcción de parques y un ambiente más saludable y amigable, el Director General de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis Luege Tamargo, y el Jefe Delegacional de Tlalpan, Higinio Chávez García, acordaron implementar en la demarcación Programas como los de Rescate de Ríos y Barrancas, así como el de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Zonas Urbanas (Apazu), entre otros.
Como parte de este proyecto, detalló Antonio Gutiérrez Marcos, Director de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM) de la Conagua, este año iniciarán los trabajos de delimitación de la zona federal, limpieza del cauce, rectificación del río, así como la construcción —por etapas— de los colectores marginales para canalizar las descargas de aguas negras y evitar que se contamine el caudal; comentó que la inversión total para realizar las obras ascenderá a 120 millones de pesos, los cuales se asignarán durante tres años.
Con esto, aseveró José Luis Luege, se podrán recuperar aproximadamente 17 kilómetros del río San Buenaventura, considerado uno de los pocos ríos vivos del Valle de México, pues en sus alrededores se podrán construir parques lineales, a fin de que niños, adultos y ancianos convivan en un ambiente más saludable y tengan un importante sitio de recreo familiar.
Luego de escuchar las necesidades de los vecinos de colonias como Santo Tomás Ajusco, San Miguel Ajusco, Magdalena Petlacalco, San Andrés Totoltepec y San Pedro Mártir —que es por donde pasa el río—, el titular de la Conagua coincidió con ellos al señalar la necesidad de incrementar la participación social con el fin de que sean ellos quienes, a largo plazo, se conviertan en los garantes de la continuidad de los proyectos de recuperación de este cauce.
José Luis Luege reconoció el interés de los vecinos en participar en la implementación de las acciones mencionadas ya que se mostraron totalmente dispuestos a conformar este comité y afirmaron que darán seguimiento y continuidad a cada una de las labores que se definan para este cuerpo de agua. “Felicito a todos los vecinos por la visión tan correcta de lo que tenemos que hacer las autoridades”, pues saben que su participación es fundamental para mejorar su propia calidad de vida.
Por ello, acordaron la conformación del Comité del río San Buenaventura, el cual se incorporará al Consejo de Cuenca del Valle de México a fin de que participen en la toma de decisiones relacionadas con dicho cuerpo de agua y contribuyan a mantenerlo libre de basura, pues con esto último se reducirán de manera importante los riesgos de inundaciones.
Destacó que con estas acciones no sólo se tendrán beneficios para los habitantes de la delegación Tlalpan, sino de todo el Valle de México, pues este río llevaría agua de lluvia a los canales de Xochimilco, en los cuales se incrementarían los niveles de agua y limpieza. Asimismo, se facilitará la infiltración del agua de lluvia al acuífero, lo cual resulta fundamental para la región debido a que se ha convertido en la zona de menos disponibilidad de agua del país, “de ahí la importancia del cuidado de los escurrimientos, de salvar ríos y tener fuentes futuras de agua potable”, aseveró.
El titular de la Conagua reafirmó: “un río limpio da salud, bienestar, áreas de esparcimiento y para el deporte, da plusvalía, y se transforma la calidad de vida de las personas. Si logramos rescatar la mayor parte con un parque lineal, tendremos salud para los chavos y áreas para deportes; así, los beneficios serán inmensos”.
Por otra parte, en reunión privada con José Luis Luege, Higinio Chávez externó su interés de que, de manera coordinada con la dependencia federal, se implementen los diversos programas federalizados en la demarcación, a fin de que se mejoren servicios como la distribución de agua potable y alcantarillado, y se recuperen los ríos y manantiales, pues con ello los habitantes de Tlalpan tendrán una mejor calidad de vida.
Finalmente, José Luis Luege reiteró el apoyo de la dependencia a su cargo para redoblar los esfuerzos en estas tareas, pues con ello se avanza en la implementación de la Agenda del Agua 2030, cuyo principal objetivo es heredar a las siguientes generaciones un país con ríos limpios, cuencas en equilibrio, asentamientos seguros frente a inundaciones catastróficas y cobertura universal de los servicios de agua.