Lo anterior se informó durante la firma del convenio de colaboración suscrito entre la Sedesa y la Fundación Mexicana de Prevención y Salud Materna A. C, para realizar acciones y desarrollar estrategias en materia de salud sexual, prevención del embarazo y detección de emergencias obstétricas, como es el caso de la preeclampsia.
Acompañado de Jacqueline Tovar Casas, presidenta de la Fundación Mexicana de Prevención y Salud Materna A. C., el titular de la Sedesa, Armando Ahued Ortega, destacó el trabajo que hace la fundación en la atención prenatal, al brindar apoyo a personas y a grupos de escasos recursos, a los que presentan alguna discapacidad y a las mujeres en situación de vulnerabilidad, para resolver o minimizar su dificultad durante el embarazo y lograr que el bebé nazca en las mejores condiciones.
Señaló que la CDMX cuenta con una campaña permanente y masiva de planificación familiar, que a través de materiales informativos, promueve el uso de métodos anticonceptivos, particularmente entre los adolescentes; así como la anticoncepción posterior al parto, y la importancia del condón masculino o femenino para evitar contagio de enfermedades de transmisión sexual.
Agregó que la labor que se efectúa a través de El Médico en Tu Casa, inició como instrumento para la identificación de mujeres embarazadas sin control prenatal en la delegación Iztapalapa y que después de extenderse a cuatro delegaciones más, se han detectado a más de cinco mil 539 mujeres que no habían acudido al centro de salud.
Por otra parte, informó que actualmente los hospitales de la red están acreditados por el sistema de salud federal para asegurar la disponibilidad de sangre; se vigila la política de “Cero rechazo” para garantizar el respeto a los derechos humanos de la mujeres; se promueve el parto humanizado y se reforzó la infraestructura por medio de servicios de perinotología en el Hospital de Especialidades Belisario Domínguez y la instalación de dos bancos de leche materna.
Finalmente, Armando Ahued celebró la sinergia de esfuerzos para llevar a cabo acciones que reduzcan los riesgos a la salud de las mujeres embarazadas, basados en información así como en atención médica de calidad y con calidez.
En tanto, Jacqueline Tovar Casas señaló que este convenio coadyuvará a encaminar acciones de prevención en mortalidad materna, principalmente la preeclampsia, por medio de programas de prevención y recursos que se tiene al alcance para su atención y disminuir así, el índice de defunciones de este tipo.