“Queremos una sociedad libre, fundada en la garantía de los derechos de las personas, donde la cultura de la legalidad sea cada vez más fuerte, más amplia, queremos una sociedad para la próxima generación mucho mejor a la que tenemos el día de hoy. Y para eso vamos a tener que trabajar intensamente todas y todos”, sostuvo el mandatario local ante abogadas y abogados reunidos en el World Trade Center de la Ciudad de México.
En ese sentido, Ebrard compartió con los abogados dos reflexiones, dijo que para transformar la realidad de nuestro país es necesario promover un sistema de protección social a nivel nacional y resolver la forma en que se gobierna y se toman decisiones actualmente, “nos está tomando mucho tiempo, está siendo muy complejo y es evidente que se requiere un cambio mayor, una reforma mayor en la manera en que están organizadas nuestras instituciones”, apuntó.
Así, propuso un nuevo régimen de competencia política en el que se organizaría el gobierno con base a las figuras de jefe de Estado y jefe de gobierno nacional. Con ello, puntualizó, el jefe de gobierno nacional encabezaría la fuerza mayoritaria en la Cámara, con lo que se sortearían las dificultades que hoy tienen los presidentes del país para tomar las decisiones que se deben tomar.
“Deberemos separar el jefe de Estado del jefe de gobierno, que el jefe de gobierno en Jefatura del Gobierno nacional siempre esté en condición de mayoría, sea por su partido o por coalición de fuerzas”, explicó. Caso contrario, los presidentes de México van a estar continuamente en minoría, lo que estancaría el progreso del país.
Sobre el tema del sistema de protección social a nivel nacional reiteró que es necesario unir fuerzas y promover en todo el país políticas públicas que den a los diferentes sectores de la sociedad oportunidades de desarrollo, pues las cifras de hoy en día son avasallantes e inaceptables, como es el caso de los jóvenes de entre 15 y 20 años que deberían estar en Educación Media Superior y están fuera de la escuela, los cuales representan el 52 por ciento.
Sobre el particular y en referencia al consenso que se ha logrado por parte de las 32 entidades del país en tareas de seguridad pública a través del operativo Conago-1, dijo que si se pueden tomar medidas en esa materia, de igual manera se puede hacer en el ámbito de los social, pues de no atenderlo no se verán resultados integrales.
“Tenemos que organizar un sistema de bienestar social que le garantice a todas y todos educación y salud y para eso también vamos a tener que crear nuevas instituciones, tenemos también que resolver el problema del crecimiento económico del país, no podemos seguir con crecimientos tibios, mediocres, por debajo del promedio incluso de América Latina”, agregó.
La cultura de la legalidad, concluyó, debe basarse en la inclusión social y en el respeto a todas las personas y sólo así podremos tener prosperidad y mejorar la distribución del ingreso para mejorar las condiciones sociales.
Antes, el Jefe de Gobierno del Distrito Federal recibió de parte del Consejo Nacional de la Abogacía y las Escuelas y Facultades de Derecho, la presea Gabino Fraga, en reconocimiento a sus altos méritos profesionales y personales al servicio de la Ciudad de México.
En el acto estuvieron presentes el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, Edgar Elías Azar; la presidenta de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Alejandra Barrales Magdaleno; el procurador General de Justicia loca, Miguel Ángel Mancera Espinosa, y los titulares de las escuelas de Derecho más destacadas del país.