Anuncia la Sedema actividades de verano y apertura de recintos toda la semana

La Secretaría de Medio Ambiente, anuncia que durante el periodo vacacional de verano el Bosque de Chapultepec y el Museo de Historia Natural abrirán sus puertas también los lunes con la finalidad de que los capitalinos puedan disfrutar de las distintas actividades que se llevarán a cabo en estos recintos.

Asimismo, el Bosque de Chapultepec contará con un horario extendido a partir del próximo 15 de julio y permanecerá hasta el mes de octubre, el cual será de las 8:00 de la mañana y hasta las 20:00 horas, lo que permitirá disfrutar de las actividades de lunes a domingo, que incluye a la Biciescuela de verano en el Altar a la Patria.

Lo anterior toda vez que para este verano se cuenta con una nutrida cartelera de actividades en la Ciudad para disfrutar, como pueden ser visitas guiadas, cursos de verano, exposiciones, eventos deportivos y/o culturales.

Además, es una excelente oportunidad para que los interesados en el mundo animal y vegetal visiten los espacios con los que contamos y aprendan sobre estos temas de una manera lúdica y divertida, la mayoría de manera gratuita.

Aquí los recintos y algunas de las actividades a desarrollar:

Bosque de Chapultepec

Se llevará a cabo la tercera edición de la Biciescuela de Verano CDMX, a partir del 18 de julio y hasta de 16 de agosto, en la primera sección, Puerta de los Leones, de lunes a domingo en un horario de 9:00 a 17:00 horas. En esta actividad se tienen talleres para aprender a andar en bicicleta, de ciclismo urbano y mecánica básica, y cuenta cuentos.

Asimismo, se contarán con espacios abiertos para poder organizar picnics nocturnos en el Jardín Botánico, donde los asistentes podrán llevar canastas de comida y disfrutar de un momento en familia, teniendo de fondo música de cuerdas, sax y DJ’s.

También se realizarán recorridos históricos protagonizados, para revivir de manera interactiva y poco usual el periodo del Segundo Imperio, protagonizado por Benito Juárez, Maximiliano y Carlota de Habsburgo.

De igual forma se contará con diversos talleres, entre ellos, de sensibilización y concientización a favor de los árboles, otros organizados por el Instituto de la Juventud del Distrito Federal (INJUVE) que van desde el tenis de mesa hasta el break dance; así como la posibilidad de disfrutar del sol y la música en el Bosque, cerca del Tótem Canadiense, en donde podrán encontrar tapetes, así como canchas de voleibol y bádminton.

Bosque de San Juan de Aragón

Habrá una variedad de talleres lúdicos en materia ambiental, como de “Creación de instrumentos musicales con material reciclado”, de “Separación de residuos” y “Reciclaje”; así como visitas guiadas al Humedal Artificial del Bosque, del 4 al 9 de agosto y bajo registro previo.

Otras actividades a disfrutar son el Jardín Secreto, un área de juegos infantiles para niños de entre 6 y 12 años. La Casita del Ahorro, la cual fomenta la conciencia del consumo de energía y uso responsable de los aparatos domésticos.

Zoológicos

En los zoológicos de Chapultepec, Aragón y Los Coyotes cuentan con una agenda muy nutrida de eventos para chicos y grandes, con varias actividades, desde visitas guiadas y exposiciones fotográficas en el Zoológico de Chapultepec; la proyección de documentales y una exhibición de vuelo de aves rapaces en el Zoológico de San Juan de Aragón, hasta diversos talleres sobre aves, anfibios, mamíferos, insectos, plantas y ecosistemas en el Zoológico de Los Coyotes.

Centros de Educación Ambiental

En los tres Centros de Educación Ambiental a cargo de la Sedema (Acuexcómatl, Ecoguardas y Yautlica), se impartirán cursos de Huertos Urbanos para niños, donde les enseñarán de una manera divertida y didáctica los conceptos básicos y técnicas de siembra; también habrá cursos de Plantas medicinales y farmacia viva, así como visitas guiadas.

Museo de Historia Natural

Este Museo cuenta con una variedad de eventos como es la exposición “Tiburones, Mantas y Rayas: Centinelas del Océano”, donde se puede apreciar la réplica de una mandíbula de un megalodón gigante de los mares que se extinguió hace aproximadamente 1.5 millones de años, mide casi dos metros de alto y es una de las piezas más emblemáticas.

En esta muestra además, se podrán observar restos fósiles; un esqueleto perfectamente articulado de una raya (realizado con el método de transparentación), el aparato reproductor de tiburón hembra y un diente fósil de tiburón, un modelo a escala de tiburón zorro.

A su vez, también se podrá disfrutar de la obra de teatro Espectaller con el Dr. Stein y del Viaje al Laboratorio del Dr. Stein, que trata sobre el origen de la tierra, la vida y el cuidado del medio ambiente.

Para mayores informes visitar la página de la Secretaría del Medio Ambiente www.sedema.df.gob.mx