Ban Ki-moon explicó que sirve para mover comida, tecnologías, medicina, y a medida que la población mundial continúa aumentando, el sector apoya cada vez más el crecimiento y el desarrollo sustentable, especialmente en los países en desarrollo.
Además, los empleos y medios de subsistencia de miles de millones de personas dependen de esa industria, acotó el titular de la ONU.
Por su parte, el secretario general de la Organización Marítima Internacional (OMI), Kitack Lim, emitió un mensaje en video por la ocasión.
"En la actualidad las embarcaciones están muy avanzadas, son sofisticadas y seguras, y poseen gran capacidad, además de ser amigables con el medio ambiente. Eso gracias a su flota y mano de obra de más de un millón de marinos que importan y exportan bienes a gran escala. Pero para que los beneficios de la globalización se distribuyan equitativamente, todos los países deben tener un papel activo en el sector", sostuvo el alto funcionario.
En cifras, la industria representa el 80% del comercio mundial y hay más de 50,000 buques mercantes dedicados al comercio internacional. También, 150 países tienen flota registrada y emplean a más de un millón de marineros de casi todas las nacionalidades.