Dedican tren recuperado a José Guadalupe Posada

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) reintegró al servicio el tren recuperado número 27, en memoria del pintor, ilustrador y caricaturista mexicano José Guadalupe Posada, desde este domingo en la Línea A, para dar servicio a más de 306 mil usuarios que transitan en promedio al día por esta ruta.

Etiquetas: 

El convoy, modelo FE-07, motrices M083/M084, estuvo detenido desde el 20 de junio de 2011 debido a los daños que sufrió al salir de la vía, en un aparato de cambio de vía en los talleres La Paz. Para su revisión y reparación se destinaron siete millones 577 mil 764 pesos, de los cuales, cinco millones 877 mil 764 pesos fueron cubiertos por la aseguradora AXXA Seguros S.A. de C.V., y 1.7 millones de pesos los invirtió el STC para cambio de ruedas que terminaron su vida útil.

La recuperación de los trenes parados es uno de los compromisos adquiridos por el Sistema de Transporte Colectivo con el usuario, previo al ajuste tarifario de 2013.

De enero de 2014 hasta este día, suman 27 los trenes que circulan nuevamente en ocho distintas Líneas, las cuales dan servicio a 3.6 millones de personas al día, de los 5.3 millones de usuarios que registra toda la Red del Metro.

El convoy José Guadalupe Posada fue designado a la Línea A, que ahora cuenta con cinco trenes recuperados férreos. La Línea A da servicio principalmente a los usuarios que provienen del Estado de México, en lo particular de los municipios Ixtapaluca, Los Reyes La Paz, Chimalhuacán, San Vicente Chicoloapan y Chalco.

El tren fue evaluado, revisado y atendido por los trabajadores del STC, para volver al servicio. También se le aplicó una verificación especial del Sistema de Pilotaje Automático, denominado Sistema de Ayuda a la Conducción, Explotación y Mantenimiento (SACEM), el cual da una importante fiabilidad al convoy en su conjunto, así como al equipo de tracción-frenado.

Los daños que sufrió por el descarrilamiento se detectaron en los equipos de algunos bogies y en el sistema de tracción en general, lo cual quedó debidamente reparado. Adicionalmente, se le cambiaron 48 ruedas correspondientes a 12 bogies, entre otras refacciones.

Oriundo de Aguascalientes, José Guadalupe Posada nació el 2 de febrero de 1852 y murió en la Ciudad de México el 20 de enero de 1913. Pintor, caricaturista e ilustrador, su obra plástica es reconocida a nivel internacional y continúa vigente, en gran medida por sus dibujos que aluden a la muerte y a la “vida” de ultratumba.

De forma caricaturesca, Posada plasmó con la calavera denominada “La Catrina”, según las reseñas de su obra, una alegoría de la muerte representada en un esqueleto burlón, en los años en que México luchaba, literalmente, contra su pasado porfirista y en las armas reivindicaba sus ideales de democracia y libertad.

El arte gráfico del artista se suma a la plástica de la época con grandes representantes como Siqueiros, Rivera y Orozco,  que al calor de la Revolución Mexicana impulsaron el nacionalismo mexicano y la búsqueda de los valores en una sociedad que quería reconocerse a sí misma.

Con sus ideales, de  clara índole progresista, Posada dibujó caricaturas y bocetos satíricos, crónicas de la vida mexicana de la época, en la que quedaron de relieve los sufrimientos de un pueblo sometido por una alta sociedad.

La obra de José Guadalupe Posada ha sido reconocida al imponer su nombre a diversas escuelas, y ahora en el Sistema de Transporte Colectivo con el tren recuperado 27.

Su extensa producción gráfica, estimada en más de veinte mil grabados realizados en litografía o planchas de metal, podría clasificarse como expresionista, puesto que recrea con extraordinaria imaginación, gran sentido humorístico y profunda capacidad crítica las lacras, miserias y prejuicios de la realidad social y política de su época.

El STC le rinde homenaje y al mostrar su obra sin fines de lucro, la mantiene en la memoria de los usuarios.