En un comunicado conjunto, Boeing, Embraer y la Fundación de Amparo a la Pesquisa del Estado de Sao Paulo (FAPESP) se comprometieron a trabajar juntos para identificar "lagunas y barreras relacionadas a la investigación, producción, transporte y uso de biocombustibles para la aviación".
El documento, titulado "Plan de Vuelo para Biocombustibles de Aviación en Brasil", fue elaborado a partir de una serie de talleres especializados entre mayo y diciembre de 2012 en varias ciudades brasileñas, con participación de representantes de la industria, compañías aéreas y universidades del país y el exterior.
El uso de los biocombustibles, según el estudio, puede contribuir al "crecimiento neutro de carbono hasta 2020 y a una reducción del 50 por ciento de las emisiones de gas carbónico hasta 2050", escenario que puede convertir a Brasil en un país líder del sector a nivel mundial.
El estudio multidisciplinario fue coordinado por la estatal Universidad de Campinas (Unicamp), en el estado de Sao Paulo.
El estudio identificó materias primas como azúcar, oleaginosas y residuos sólidos y gases, para crear un biocombustible que se pueda mezclar al queroseno y combustibles fósiles utilizados en la aviación. (EFE)