El líder de Concamin refirió que la urgencia de poner en marcha el proyecto de ampliación, radica en el alto crecimiento que ha presentado el puerto en sus niveles de carga durante los últimos años.
“El movimiento de carga en el puerto no se ha detenido y de acuerdo con cifras de la Administración Portuaria Integral de Veracruz, las exportaciones e importaciones registraron un aumento de 9.1 por ciento y 7.2 por ciento respectivamente durante el 2012”, indicó Funtanet.
“Se registró un movimiento récord de 22 millones 441 mil 510 toneladas de carga, cantidad histórica que refleja un crecimiento de 8.6 por ciento con respecto al año 2011” añadió.
En ese sentido, explicó que la infraestructura se encuentra al límite de su capacidad operativa debido el repunte en el movimiento portuario, motivo por el cual consideró urgente que se concrete el proyecto de ampliación al recinto.
El líder de los industriales aseguró que esta medida facilitará el comercio hacia el exterior y fortalecerá las cadenas logísticas que incrementen la competitividad de las empresas nacionales.
“El proyecto vendrá a consolidar la posición de Veracruz como puerta del Golfo, además de estrechar el vínculo de México con los mercados mundiales”, señaló.
El puerto veracruzano ha representado para el país la principal puerta comercial marítima en el Golfo de México, al manejar una gran variedad de mercancías, destacando las cargas contenerizadas y los vehículos automotores.
Por otra parte, el representante de la cúpula industrial aprovechó la coyuntura nacional para puntualizar que México ha logrado avances importantes en la modernización de la economía y del mejoramiento de su marco regulatorio, y destacó que lo realizado ha elevado la eficiencia en los mercados y la competencia, creando nuevas oportunidades para el avance del país.
Sin embargo, señaló que hay reformas pendientes que no pueden esperar. “Los sectores energético y hacendario son áreas estratégicas para el desarrollo e importantes promotores de un crecimiento incluyente de la inversión, el empleo y la generación de riqueza” dijo.
Por tal motivo hizo un llamado a partidos políticos, gobierno federal y legisladores, para concretar las reformas a sabiendas de que de ello depende, en buena medida, la competitividad y desarrollo de México.