Urge Rubén Velázquez a Profepa y Semarnat atender problema ambiental en Chiapas

Rubén Velázquez López exhortó a la Semarnat y a la Profepa para que realicen un estudio sobre la contaminación que aqueja al Cañón del Sumidero y a las localidades circundantes.

00010159-original.jpeg

El senador Rubén Velázquez López.

El senador del PRD Rubén Velázquez López señaló que en el Parque Nacional del Cañón del Sumidero y en diversas localidades del municipio de Chiapa de Corzo, Chiapas, existe un alto grado de contaminación ambiental y que a pesar de las denuncias presentadas por los pobladores, no existe un compromiso real de las autoridades correspondientes.

Mediante un punto de acuerdo el legislador exhortó a la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), para que realicen un estudio sobre la contaminación que aqueja al Cañón del Sumidero y a las localidades circundantes, a fin de que a la brevedad posible atiendan y solucionen la problemática ambiental que se presenta en la zona.

“Se debe garantizar la preservación y cuidado de esta reserva natural, así como de las aguas del río Grijalva y sus afluentes, ya que sería lamentable la pérdida o afectación de los ecosistemas que aún subsisten en esta región”, opinó.

El senador chiapaneco aseguró que en varias regiones del municipio de Chiapa de Corzo “es latente la preocupación de la población ante los efectos negativos en la salud que produce el funcionamiento de la empresa Cales y Morteros del Grijalva S.A. de C.V., debido a la exposición de la gente a la cal y otros polvos generados por la molienda de piedra y grava”, lo cual, incrementa el riesgo de padecer enfermedades respiratorias y cutáneas.

“Reiterar nuestra inquietud por la salud de la población no sirve de nada, si no solicitamos la participación de la autoridad sanitaria para que evalúe los efectos negativos que produce en la salud la exposición continua de cal y otros componentes tóxicos”, pues, explicó, “la inhalación prolongada de estos polvos puede ocasionar graves daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias, generando complicaciones más severas como asma, rinitis aguda, esclerodermia, artritis, entre otras enfermedades crónicas”

La propuesta de Rubén Velázquez también plantea que el Senado de la República pida a la Secretaría de Salud que realice estudios toxicológicos y epidemiológicos relacionados con las enfermedades respiratorias y alergias cutáneas cada vez más frecuentes entre los habitantes de varias comunidades del estado de Chiapas.

“La vida y la salud de la población, así como la conservación del equilibrio ecológico deben ser una prioridad para este órgano legislativo”, concluyó.

El punto de acuerdo respaldado por los senadores José Luis Máximo García Zalvidea y Rosalinda López Hernández se encuentra en la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca para su análisis y dictamen.