Durante el encuentro “México rumbo a la sustentabilidad; 40 propuestas para la administración federal 2012-2014”, destacó que en el caso de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) impulsará acciones para que sea una autoridad sólida, política y normativamente.
La aspirante presidencial del Partido Acción Nacional (PAN) aclaró que de encabezar el Ejecutivo federal no desaparecería a la Semarnat y pondría como titular a una persona que no sea político, tenga experiencia y compromiso con la agenda de desarrollo sustentable.
Ante los representantes del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), Gustavo Alanís; Greenpeace, Patricia Arendar; WWF-México, Omar Vidal, y Pronatura, Martín Gutiérrez, entre otros promotores del documento, se comprometió a revisar a detalle las 40 propuestas.
Ofreció integrarlas a la agenda de ambiente y rescatar lo mejor para convertirlas en política pública, además de fortalecer la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y a la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
En el caso de la Profepa, consideró necesario impulsar una iniciativa de ley que le otorgue autonomía.
De igual manera, consideró que para que la economía contribuya a una labor mucho más decidida deben ser revisados los subsidios que afectan al medioambiente y redireccionarlos a prioridades sociales, como la preservación de los recursos naturales.
Insistió en su interés por impulsar el desarrollo sustentable, porque es una oportunidad para el crecimiento económico, como eje transversal en todas las secretarías de Estado.
También invitó a los ambientalistas a participar en un mecanismo que le dé seguimiento al cumplimiento de sus compromisos y fijó el mes de agosto para un nuevo encuentro de evaluación de sus ofrecimientos.
La candidata panista subrayó la necesidad de un nuevo diseño institucional en todas las agendas sustentables, que incluya el reordenamiento territorial en una institución más integradora, porque no hay una alineación de reglas ante los diversos niveles de gobierno.