Algunos de los países que forman parte de dicho Acuerdo son Kiribati, Micronesia, Islas Marshall, Nauru, Islas Salomón y Papúa Nueva Guinea.
Este 2016 se celebrará por primera vez dicha observancia en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York. El evento promovido por las islas del Pacífico se centra en la conexión entre el desarrollo sostenible, la conservación de las especies y el uso sostenible del atún en el mundo.
Según la Agencia de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en 2015 la pesca de atún a nivel mundial fue más débil, situación que condujo a un aumento en del precio total, a pesar de la demanda moderada.
Por su parte, en el tercer trimestre del 2015, el precio del atún de vientre rayado aumentó casi 50%. En septiembre, el valor de la tonelada llegó a costar casi 1.5 mil dólares en Tailandia.
Durante la primera mitad, el mercado de atún para sashimi en Japón fue débil. La FAO señala que "por primera vez en la historia, la importación estadounidense de atún fresco fue mayor que la de Japón", por un total de 11.3 mil toneladas, mientras que Japón importó 8.4 mil toneladas en el mismo período.
A su vez, las ganancias de exportación no fueron favorables para Asia y América Latina desde enero a junio de 2015.
Los principales mercados de importación de atún en conserva son Estados Unidos, España, Italia, Francia, Reino Unido y Egipto.