Venezuela espera sustituir importaciones colombianas para 2010, dice ministro

Venezuela espera "suplir completamente los suministros" de materia prima colombiana para "principios de 2010", dijo ayer el ministro de Comercio, Eduardo Samán, tras firmar varios acuerdos con la presidenta de Argentina, Cristina Fernández.

Entre finales de este año y mediados del que viene podremos sustituir por lo menos todo lo que es materia prima para la industria", explicó el ministro.

Samán realizó estas declaraciones a la salida del acto encabezado por el presidente venezolano, Hugo Chávez, y la mandataria argentina, Cristina Fernández, celebrado en el palacio presidencial.

Esta estrategia se enmarca dentro de la decisión de Chávez de "congelar las relaciones" con Colombia.

Venezuela tomó está decisión a raíz de las denuncias del gobierno del presidente Álvaro Uribe sobre un presunto desvío de armas venezolanas hacia las FARC y la negociación de un acuerdo entre Bogotá y Washington que permitiría a soldados estadounidenses utilizar siete bases militares colombianas, lo que Venezuela considera una "amenaza".

Entre los más de veinte acuerdos firmados, Samán destacó los alcanzados en el sector automotriz, que supondrán la llegada de 10 mil vehículos argentinos antes de finales de 2009, unidades que iban a ser adquiridas a Colombia.

"Esos 10 mil vehículos tienen que ser enviados antes del 31 de diciembre (...) se trata de vehículos de transporte público, utilitarios y sedanes", precisó el ministro venezolano.

Venezuela ha otorgado para 2009 cerca de 30 mil licencias de importación de vehículos, de las que 10 mil serán de Argentina y 18 mil provendrán de Ecuador.

Samán criticó la actitud de la multinacional General Motors que, afirmó, "aún no ha retirado la licencia de 4 mil vehículos para exportar desde Ecuador" al considerar que "los dividendos del 56 por ciento sugeridos por la empresa no son suficientes".

"¿Que nos digan cuánto quieren ganar? (...) Queremos tratar con gente seria, que no especule, que no sobrevalore", afirmó.

Los acuerdos entre Argentina y Venezuela sellados hoy ascienden a mil 100 millones de dólares, y se inscriben en sectores como el eléctrico, agroindustrial, maquinaria, textiles, farmacéutico y alimentario, entre otros.

Cristina Fernández viajó a Caracas acompañada por una delegación argentina de casi un centenar de empresarios, dentro de la agenda de visitas trimestrales pautadas entre ambos países para estrechar sus relaciones bilaterales.