En una conferencia de prensa en Nueva York, en la que participaron el director ejecutivo de UNICEF, Anthony Lake, y el director del Departamento de Desarrollo Infantil de la Universidad de Harvard, Jack Shonkoff, Shakira comentó sobre los hallazgos científicos que afirman que la privación y el estrés en los primeros años de vida dejan secuelas permanentes.
"Se trata de poner a los niños en el centro del debate social, económico y político. Las necesidades básicas de los niños como el cuidado, la nutrición y la estimulación deben ser una prioridad por encima de cualquier otra inversión. Los países deben dedicar más de su PIB a iniciativas de educación temprana", subrayó la cantante.
Shakira también animó al sector privado a sumarse a los esfuerzos de los gobiernos en esta causa.
Según UNICEF, en el mundo, más de 100 millones de niños no asisten a la escuela y 159 millones de menores de cinco años sufren retraso en el conocimiento debido a la falta de cuidados y a una nutrición inadecuada.
En otro momento de sus declaraciones, Shakira se refirió al sufrimiento de los niños en Siria, donde más de 2 millones no asisten a la escuela debido al impacto devastador de la guerra, y les dedicó una estrofa del tema Imagine de John Lennon.
UNICEF subrayó las graves implicaciones de la pobreza extrema, la violencia doméstica y los entornos de conflicto y otras crisis, en el crecimiento de los niños.
La evidencia científica prueba además que las acciones, como el fomento de lactancia materna, leer y jugar con los niños pequeños, así como los programas de educación inicial, apoyan el desarrollo cerebral saludable.
La educación inicial, dijo UNICEF, es también muy rentable, ya que por cada 6 a 17 dólares invertidos, se producen beneficios a largo plazo que reditúan en hasta 34,000 millones de dólares.