Al comparecer la noche de este miércoles ante senadores en compañía del secretario del Trabajo, Javier Lozano, Gómez Mont aseguró que no se puede dejar que las resoluciones judiciales "queden en el ánimo de las partes".
El titular de la Secretaría de Gobernación señaló que "ni eso evita el ejercicio que se pueda hacer, para buscar las mejores condiciones de armonía social para que esto se cumpla".
Ante legisladores del grupo especial que da seguimiento al conflicto minero de Cananea, también habló del estado en que se encuentra el proceso de extradición del dirigente del sindicato minero, Napoleón Gómez Urrutia, quien se encuentra en Canadá.
Durante la comparecencia, que inició a las 19:00 horas y que finalizó en los últimos minutos del miércoles, señaló que se hizo una segunda petición al gobierno canadiense por nuevos delitos en los que presuntamente incurrió Gómez Urrutia.
Gómez Mont reiteró que el 9 de julio de 2009 la cancillería entregó a la embajada de Canadá en México una petición para que no se otorgue la residencia permanente del líder minero en esa nación "por estar sustraído de la justicia mexicana", sin que haya respuesta hasta el momento.
A su vez, Lozano Alarcón se comprometió a generar condiciones para que los mineros sin empleo sean contratados por otras empresas y añadió que buscará que el nuevo contrato entre el sindicato y la compañía minera sea igual o mejor que el anterior.
Además, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) indicó que explorará con la Secretaría de Economía qué programas se podrán aplicar en Cananea para generar actividades que beneficien a dicha localidad sonorense.
En la comparecencia el petista Ricardo Monreal, el perredista Tomás Torres y el priista Ricardo Fidel Pacheco criticaron severamente a Lozano Alarcón.
Incluso Gómez Mont, quien fue reconocido por su capacidad conciliatoria, pidió a los legisladores que les concedieran el mismo trato a los dos.
Por su parte, el coordinador del grupo plural, Arturo Núñez, dijo que además de las resoluciones judiciales, la solución al conflicto debe ir acompañada por decisiones políticas.
El senador perredista anunció que revisarán el derecho de huelga que ha sido afectado por el conflicto en Cananea y el que se vivió entre el Sindicato de Electricistas y la Compañía de Luz y Fuerza del Centro.