Sólo 19 por ciento de parlamentarios en el mundo son mujeres

Sólo 19 por ciento de los integrantes de los parlamentos del mundo son mujeres y América Latina es la región donde tienen mayor participación en los poderes legislativos.

00010279-original.jpeg

Las legisladoras Beatriz Paredes, Yeidkol Polevsky.

Sólo 19 por ciento de los integrantes de los parlamentos del mundo son mujeres y América Latina es la región donde tienen mayor participación en los poderes legislativos, si bien hay países como Colombia con "pocos avances", destacó un informe de la Unión Interparlamentaria.

El estudio que entregó este viernes el organismo internacional a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) señaló que en los últimos 15 años la proporción de mujeres parlamentarias se elevó 7.5 por ciento.

El documento signado por el secretario general de la Unión (IPU, por sus siglas en inglés), Anders Johnsson, reveló que en 25 por ciento de los países hay muy pocos avances en la igualdad de género en participación política.

Aún así, destacó que América Latina es la región del mundo con más mujeres parlamentarias, inclusive por encima de Europa y Africa.

Refirió que en todas las regiones hay países con pocos avances y si bien muchos están en las zonas árabes, también los hay en Asia, Africa y América Latina, donde por ejemplo Colombia es un ejemplo de ello.

Sin embargo, la participación política femenina en los poderes ejecutivos es más moderada. El reporte indica que de 151 jefes de Estado electos en 2010, sólo nueve son mujeres y 35 damas encabezan cámaras legislativas en el mundo.

Asimismo, un reducido grupo de 30 países cuentan en sus gabinetes con una tercera parte o más de representación femenina y únicamente Cabo Verde, Finlandia, Noruega y España tienen más del 50 por ciento.

Respecto a las responsabilidades públicas generalmente asignadas a las mujeres, el documento indica que ellas suelen ser las encargadas de asuntos sociales, infancia, juventud, mujeres y medio ambiente.

Esto es que los temas económicos, de conducción política de los Estados y de política internacional, rara vez se le encargan a las mujeres en los poderes ejecutivos.