El partido poscomunista La Izquierda avisó hoy que podría impulsar una resolución del Parlamento para que Snowden pueda declarar en Alemania y reciba asilo en el país. "Al gobierno le falta voluntad política", señaló el jefe de la fuerza, Bernd Riexinger. "Pero esa voluntad es clara en el Parlamento".
En términos similares se expresaron Los Verdes, el otro partido que formará oposición en el nuevo Parlamento frente al gobierno de coalición que negocia la Unión Cristianodemócrata (CDU) de Merkel con los socialdemócratas del SPD.
"Si queremos dejar que se exprese libremente, hay que interrogarlo en una democracia en la que haya libertad de expresión", dijo el jefe de la fuerza ecologista, Cem Özdemir, rechazando así que Snowden sea interrogado en Moscú, donde se encuentra asilado desde junio.
Alemania es uno de los países más golpeados por el presunto espionaje exterior de la NSA revelado por Snowden. Merkel figura en la lista de 35 líderes mundiales vigilados por la NSA, que además interceptó al parecer millones de comunicaciones privadas en el país.
Los pedidos de dar asilo a Snowden aumentaron la semana pasada, cuando el técnico recibió a un diputado alemán en Moscú y envió una carta a Merkel mostrándose dispuesto a declarar en Alemania y aclarando que tiene más información que ofrecer.
El semanario Der Spiegel, uno de los medios más influyentes de Europa, recogió en su nueva edición la opinión de más de 50 personalidades de la cultura, el deporte y la política en Alemania favorables a dar acogida al estadounidense.
La portada lleva una foto del ex miembro de la NSA con el reclamo "¡Asilo para Snowden!". El mismo titular reivindicativo llevaba un editorial del diario "Süddeutsche Zeitung". Un 60 por ciento de los alemanes apoya ese pedido, según un sondeo no representativo en la web de Der Spiegel.
El gobierno se esforzó hoy por mantener el delicado equilibrio que viene intentando entre hacer público su enfado por el supuesto espionaje evitando al mismo tiempo provocar en exceso a Estados Unidos, un aliado clave en la política exterior alemana.
El Ministerio del Interior aclaró que ve posible que Snowden sea interrogado por enviados a Moscú en el marco de la investigación que lleva adelante la Justicia alemana, pero mantuvo su negativa a ofrecerle asilo en Alemania.
El portavoz del gobierno, Steffen Seibert, dejó clara la principal razón: "Estamos hablando de nuestros intereses en materia de seguridad y de alianzas. Para nosotros, los alemanes, el pacto transatlántico tiene una importancia enorme".
La posibilidad de acoger a Snowden en Alemania afronta obstáculos no sólo políticos, sino también jurídicos. La Constitución alemana garantiza asilo a perseguidos políticos, pero no está claro que el ex colaborador de la NSA entre en esa categoría.
Para solicitar formalmente asilo, Snowden debería estar además en Alemania, que mantiene un acuerdo de extradición con Estados Unidos. Pese al creciente apoyo social, los obstáculos que separan de Alemania al "enemigo número uno" de Estados Unidos siguen siendo muchos.