El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Gustavo Mohme, expresó que "aunque en este caso no se ha vinculado el asesinato a la actividad periodística, es una hipótesis que a partir de nuestra experiencia tampoco podemos descartar, dado el nivel de violencia contra periodistas que se observa en México".
Mohme, director del diario peruano La República, expresó también su confianza de que las autoridades conduzcan una investigación "expedita y concluyente".
Según medios locales, Raúl Régulo Garza Quirino, reportero de La Última Palabra, periódico de Cadereyta, municipio del estado de Nuevo León, en la frontera con EE.UU., fue perseguido el pasado viernes por sujetos armados en un vehículo.
El reportero intentó escapar en su automóvil, pero fue alcanzado por los disparos de sus atacantes.
Garza Quirino, de 30 años, también trabajaba como empleado municipal de la Secretaría de Desarrollo Social.
Las autoridades estudian varias hipótesis, entre ellas, intento de robo o que el periodista fue confundido con otra persona, según un comunicado de la SIP.
La organización informó que ha registrado "el asesinado de 46 periodistas y la desaparición de otros 18 entre 2005 y 2011 en México, país considerado el más peligroso de las Américas para ejercer el periodismo".