Sigue crisis hondureña en agenda regional al iniciar su segundo mes

El actual secretario general iberoamericano fue sugerido por el mandatario de facto Roberto Micheletti, de quien es amigo, motivo por el cual le inspira confianza para visitar Honduras.

00003087-original.jpeg

Mandatarios latinoamericanos en la IX Cumbre de Tuxtla.

Los presidentes de los países que conforman el Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla mantuvieron el paso en su integración regional en varios aspectos.

Asimismo, los líderes se dieron tiempo para insistir en su condena al golpe de Estado que sufrió el gobierno hondureño de Manuel Zelaya hace 32 días.

Una cumbre relativamente tranquila que revisaría avances y nuevas tareas en la integración de las naciones centroamericanas, de México y la llegada de pleno derecho de Colombia y Dominicana al Mecanismo, se convirtió en espacio para vislumbrar el posible arribo de una nueva figura a la mediación política en la crisis hondureña: Enrique Iglesias.

El actual secretario general iberoamericano fue sugerido por el mandatario de facto Roberto Micheletti, de quien es amigo, motivo por el cual le inspira confianza para visitar Honduras y entrevistarse con las cabezas de los poderes del Estado hondureño.

El dato fue revelado por el presidente costarricense Oscar Arias, quien ha mediado entre el presidente constitucional Manuel Zelaya y Micheletti, inclusive con la propuesta de un plan para el regreso de la institucionalidad a Honduras, de lo que aún no están convencidos los golpistas, según sus propias palabras.

La noticia fue revelada prácticamente al fin de los trabajos, y podría ayudar a que se salga del atasco que vive la crisis política hondureña que ha entrado en su segundo mes sin asomo de solución.

En tanto, el Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla señaló en su Declaración el consenso para dotarse de instrumentos que monitoreen sus actividades, y consideraron conveniente incorporar de manera permanente a los ministerios de Finanzas.

Otro acuerdo fue la adopción prioritaria del programa Aceleración del Corredor Pacífico de la Red Internacional de Carreteras Mesoamericanas (RICAM), y hacer los estudios necesarios para la implementación del Transporte Marítimo de Corta Distancia en Mesoamérica.

También refrendaron su apoyo a la continuación de la interconexión eléctrica Panamá-Colombia, aceptar como miembros de pleno derecho a éste país andino y a República Dominicana, y formalizaron la finalización del Plan Puebla-Panamá (PPP), antecedente de este Mecanismo.