Se aguardan con expectativa resultados de cumbre de Minsk por Ucrania

La canciller alemana, Angela Merkel, y los presidentes de Francia, François Hollande, Ucrania, Petro Poroshenko, y Rusia, Vladimir Putin, continúan reunidos en Minsk para debatir posibles soluciones al conflicto en Ucrania, en una jornada que ha acaparado la atención internacional tras meses de crisis.

Etiquetas: 

00123635-original.jpeg

El presidente Petro Poroshenko.

La oficina presidencial del jefe de Estado anfitrión, el bielorruso Alexander Lukashenko, comunicó esta noche que hubo una "sesión en formato ampliado. Una declaración es posible".

Luego que los cuatro máximos representantes estuviesen reunidos durante unas dos horas, las conversaciones fueron ampliadas a un círculo mayor. Tras otras dos horas de negociaciones, el grupo de debate pasó a estar integrado nuevamente por un círculo reducido, informó el portavoz del Kremlin Dmitri PEksov citado por la agencia Tass.

La televisión estatal rusa mostró en una transmisión desde el Palacio de la Independencia cómo los políticos se sentaban en torno a una gran mesa redonda. El portavoz de Merkel Steffen Seibert tuiteó una foto de la ronda de negociaciones.

Las conversaciones se vieron sin embargo ensombrecidas por nuevos hechos de violencia en el este de Ucrania. Durante el tiroteo a un hospital en el bastión de los separatistas Donetsk murió al menos una persona, informaron medios locales, y al menos ocho civiles resultaron heridos. La clínica se encuentra en llamas, se indicó.

El encuentro en la capital bielorrusa es considerado la iniciativa más importante hasta ahora para poner fin a los diez meses de continuado conflicto, en el que perdieron la vida en Donbás más de 5,400 personas.

Se esperaba que los mandatarios negociaran entre otros temas una tregua y el retiro de armas pesadas de la zona de guerra.

Si fracasan las conversaciones y se produjeran nuevos brotes de violencia en Donbás, Poroshenko dijo que no descarta declarar la ley marcial.

Previamente Lukashenko recibió a los invitados en el hall de ingreso de mármol del Palacio de la Independencia. Merkel fue agasajada con un ramo de flores blancas y rojas, Poroshenko y Putin recibieron un abrazo. Putin fue el último en llegar y saludó a todos estrechándoles la mano.

Antes de ese encuentro hubo una reunión entre Merkel, Hollande y Poroshenko, señalaron fuentes gubernamentales.

"Que este viaje tenga lugar significa un rayo de esperanza, pero tampoco más", advirtió Seibert. No se sabía por cuánto tiempo se extenderán las conversaciones.

También llegaron en forma sorpresiva a Minsk los líderes separatistas Igor Plonitzki y Alexander Sajarchenko. De momento no está claro cuál es el rol que desempeñarán.

En caso de que las negociaciones resultaran exitosas, ambos estarían dispuestos a firmar un acuerdo, dijo el portavoz de los separatistas Andrei Purgin en Donetsk a dpa.

Las autoridades en Kiev rechazan un diálogo directo con los rebeldes y los calificaron en reiteradas oportunidades de terroristas.

Poroshenko dijo que espera del encuentro bajo mediación germano-francesa la puesta en marcha de un cese incondicional del fuego en el este de Ucrania y el inicio de un diálogo político.

El presidente ucraniano rechazó rotundamente una federalización de Ucrania propuesta por Rusia. Los separatistas en Donbás aspiran directamente a la independencia de Kiev.

Al mismo tiempo el grupo de contacto con participación de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) continuó con sus conversaciones. Un encuentro realizado anoche no arrojó resultados. (DPA)