Sanciones más duras contra Pyongyang quieren EU y Japón

Japón y Estados Unidos acordaron la necesidad de imponer de manera inmediata nuevas sanciones contra Corea del Norte más severas que las discutidas en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

kim_jong_un.jpeg

El líder norcoreano Kim Jong-un.

El subsecretario del gabinete de gobierno japonés, Koichi Hagiuda, señalo que esta fue la principal conclusión de la conversación telefónica de esta mañana entre el primer ministro Shinzo Abe y el presidente estadunidense Donald Trump.

La conversación se dio mientras fuentes militares surcoreanas consideraron probable que Corea del Norte realice nuevos ensayos de misiles intercontinentales, así como su sexta prueba nuclear, indicó un despacho de la agencia Yonhap.

En la conversación Abe dijo a Trump que se han hecho repetidos esfuerzos para resolver el tema norcoreano pero Pyongyang los ha hechado por tierra y de manera unilateral escalado la situación.

El pasado viernes Corea del Norte realizó su segundo ensayo en julio de un misil intercontinental, el cual es capaz de alcanzar suelo estadunidense, según afirmaron los voceros norcoreanos.

El misil intercontinental, que cayó en aguas de la zona económica exclusiva de Japón, viajó durante 47 minutos y alcanzó tres mil 724.9 kilómetros de altura, informaron medios norcoreanos.

Los datos de altitud y distancia del misil permitieron estimar a expertos militares que con una trayectoría óptima, un misil norcoreano podría alcanzar ciudades estadunidenses, señaló un despacho de la agencia Kyodo.

El sábado pasado Seúl y Washington acordaron revisar el protocolo de desarrollo de misiles por parte de Corea del Sur, a fin de que el país asiático pueda contar con misiles de 800 kilómetros de alcance.

En la llamada telefónica de este lunes en Tokio -noche en Washington- Abe y Trump indicaron que China, Rusia y el conjunto de la comunidad internacional, deben de aumentar su presión sobre Corea del Norte.

Washington ya analiza aumentar sus sanciones económicas contra empresas rusas y chinas que estima participan en el desarrollo de las capacidades nucleares y misilísticas norcoreanas.

Hagiuda indicó a la prensa que en su conversación Abe y Trump omitieron la discusión de alguna vía militar contra Corea del Norte.

Fuente: Notimex