Rusia pide diálogo directo entre gobierno y separatistas en Ucrania

El canciller ruso, Serguei Lavrov, demandó hoy un diálogo directo entre el gobierno de Ucrania y los separatistas del sureste de ese país para resolver la crisis en esa región.

Etiquetas: 

00099086-original.jpeg

Serguei Lavrov", ministro de Exteriores ruso.

"Lo más importante para Rusia, Estados Unidos y Europa es apoyar un diálogo directo", subrayó Lavrov en Santiago tras reunirse con el canciller chileno, Heraldo Muñoz, en el marco de una gira por América Latina en la que también reforzó lazos con Cuba y Nicaragua.

En Kiev, en medio del avance de los separatistas prorrusos, el presidente interino de Ucrania, Alexander Turchinov, admitió por su parte haber perdido el control de las regiones de Lugansk y Donetsk.

"Ahora la principal labor es evitar que los terroristas controlen otras regiones", dijo el mandatario interino en un encuentro de gobernadores, citado por medios locales.

El canciller Lavrov, quien rechazó las sanciones contra Rusia en el marco del conflicto, pidió desde Santiago serenidad a Estados Unidos y la Unión Europea ante la escalada del conflicto.

"Me gustaría que no vayan tanto por las sanciones, sino que disciplinen a las fuerzas que llevaron al poder", dijo en la Cancillería chilena.

Lavrov además sostuvo que Rusia no desea imponer sanciones, pero que evaluará la situación si hay medidas económicas contra su país. "Nosotros no vamos a actuar bajo la presión de nadie", recalcó.

El ministro ruso insistió además en que su país desea la liberación de los rehenes en poder de sectores prorrusos, como expresó el primer ministro ruso, Vladimir Putin.

"Hasta ahora no hemos tenido ningún contacto con Moscú pero aquí no obedecemos a Putin, somos la República Popular de Donetsk", replicó sin embargo el líder de las milicias prorrusas, Viacheslav Ponomariov, a la publicación alemana "Bild online".

En Chile, previó a su viaje a Lima, el canciller ruso remarcó la globalidad del conflicto, al destacar la importancia de dialogar sobre el tema con los países latinoamericanos.

Lavrov además descartó que la visita a la región sea una forma de responder a Estados Unidos por su injerencia en Ucrania. "Siempre es importante sincronizar el reloj con nuestros aliados", afirmó ayer en Nicaragua.

Por otra parte, Chile y Rusia acordaron hoy iniciar negociaciones comerciales en el marco de la Unión Aduanera, pacto que integran también Bielorrusia y Kazajistán.

"Además hemos conversado del potencial de intercambios militares", agregó el canciller chileno, Heraldo Muñoz, tras recibir a Lavrov y descartar que estas tratativas dañen los lazos con Estados Unidos.

Muñoz, tras recordar que el intercambio con Rusia bordea los 700 millones de dólares, anunció además que la presidenta, Michelle Bachelet, invitó al primer ministro Vladimir Putin, a visitar Chile y recorrer la Antátida.

El canciller ruso, quien también se reunió hoy con la mandataria chilena, expresó su satisfacción por los acuerdos y llamó a "fortalecer el diálogo político" bilateral, incluyendo el análisis de la situación global.

La visita de Lavrov a Chile, país que es miembro no permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, está enmarcada en una gira del funcionario ruso por Latinoamérica que incluye también a Cuba, Nicaragua y el Perú.

Chile mantuvo históricamente relaciones de baja intensidad con Rusia, la única economía del G-8 con la que no ha firmado un tratado de libre comercio, por ejemplo.

La visita del canciller ruso a América Latina se produce en medio de un recrudecimiento de los enfrentamientos entre los separatistas prorrusos y las fuerzas ucranianas. (DPA)