Los acuerdos fueron rubricados entre la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la empresa estatal de alta tecnología INVAP de Argentina con la compañía estatal de combustibles rusa Rosatom (TVEL), en el marco del primer día de la visita oficial de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner a Rusia.
Fernández de Kirchner y su par de Rusia, Vladimir Putin, rubricarán mañana en tanto una carta de intención para la construcción de una central nuclear en Argentina, anticipó el asesor en política exterior del Kremlin Yuri Ushakov.
El consorcio ruso Rosatom tiene además interés en participar en la construcción del sexto bloque de la central nuclear de Atucha.
Rosatom proveerá combustibles nucleares, en particular uranio metálico, para reactores de investigación, precisó la jefa de Estado argentina a través de la red social Twitter.
El convenio tiene como fin "profundizar la cooperación bilateral en investigación y desarrollo de combustibles nucleares para reactores de investigación y potencia, materiales y aleaciones de circonio", indicó.
"Se trata de cooperación técnica, especialmente en la provisión de uranio metálico que INVAP utilizará en proyectos a nivel nacional, destinados a la exportación de tecnología argentina a Egipto, Argelia y otros", detalló Fernández de Kirchner.
La presidenta argentina arribó el martes a Rusia, luego de una escala privada en España, y hoy inició sus actividades oficiales con una reunión del Foro Empresarial Argentino-Ruso y la firma de los convenios sobre combustible nuclear.
Luego mantuvo un encuentro con el jefe de la confederación de empresarios de Eurasia, Pavel Borodin, y con directivos de "empresas rusas con inversiones e interés de inversión en la Argentina", informó la mandataria.
En la reunión con empresarios, Fernández de Kirchner aseguró que "no hay fronteras ni para la política ni para la economía", porque "el mundo es uno solo". "Por eso, creemos necesarios acuerdos estratégicos con los nuevos actores de la economía internacional", destacó.
La presidenta destacó en tanto la "complementariedad" de las economías de Argentina y Rusia, países que integran "una asociación muy importante".
Como ejemplo, citó la constitución de un consorcio argentino-ruso para el aprovechamiento de la represa eléctrica Chihuido para generación hidroeléctrica y también contención de catástrofes debido al encauce del río.
Según explicó, la empresa rusa que invertirá en Chihuido, provincia de Neuquén, es la rusa Power Machines, con presencia en más de 50 países del mundo y una generación total de energía de 300,000 megavatios, y en Argentina con presencia desde 1979.
Rusia "es un inmenso vector de energía" y Argentina "de alimentos" y "de innovación tecnológica, con más de 1,000 millones exportados en software", destacó Fernández de Kirchner.
La jefa de Estado argentina tiene previsto reunirse mañana con Putin para la firma de unos 20 convenios, antes de su regreso a la Argentina. (DPA)