Rusia alienta adhesión de Crimea a pesar de las protestas Occidente

A pesar de todas las amenazas de sanciones de Occidente, Rusia impulsa la adhesión de la península de Crimea a una semana del referéndum, convocado por el Parlamento crimeo para escindirse de Ucrania y entrar a formar parte de la Federación Rusa.

00098993-original.jpeg

El presidente ruso Vladimir Putin.

Si Crimea decide unirse a Rusia "la república será un sujeto pleno en la Federación Rusa, con todos los derechos y atribuciones", aseguró hoy la presidenta del Consejo de la Federación, Valentina Matviyenko, tras reunirse en Moscú con el líder del Parlamento de Crimea, Vladimir Konstantinov.

Los sujetos de la Federación Rusa, a diferencia de las regiones en Ucrania, "tienen un nivel bastante elevado de autonomía", señaló Matviyenko. Y los ciudadanos de Crimea tendrán todos los derechos de los ciudadanos rusos, los mismos salarios, las mismas pensiones y los mismos servicios sociales. "Así, Crimea será un sujeto con nuestros mismos derechos", insistió.

Konstantinov además aseguró que toda Ucrania debería seguir el ejemplo de la región en el Mar Negro e integrarse a Rusia. "Los crimeos harán todo lo posible no sólo para que Crimea se reunifique con Rusia, sino también toda Ucrania", dijo Konstantinov, según le cita la agencia de noticias rusa Itar Tass.

Estados Unidos y la Unión Europea considera que la consulta popular, adelantada a el 16 de marzo, es ilegal. Sin embargo se da por descontado que el resultado del referéndum será a favor de la adhesión, ya que la población rusa es mayoritaria en la península.

Tras la conversación que mantuvieron esta madrugada el presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo estadounidense, Barack Obama, para intentar lograr una solución política a la crisis, las posiciones siguen enfrentadas, según fuentes moscovitas.

El presidente ruso destacó en su conversación con Obama que la actual cúpula interina en Ucrania llegó al poder de forma inconstitucional, según las informaciones. Y lo ocurrido en Crimea es una consecuencia de la evolución de los acontecimientos en Kiev.

Obama, según la Casa Blanca, dejó claro que la actuación de Rusia viola la soberanía y la integridad territorial de Ucrania.

El Departamento de Defensa de Estados Unidos ha enviado en los últimos días una decena de aviones de combate a Polonia y Lituania, países aliados en la OTAN.

Obama propuso a Putin como solución que se realicen conversaciones directas entre los gobierno de Ucrania y Rusia, algo que hasta la fecha no ha sucedido a pesar de que la cúpula de Kiev se ha mostrado dispuesta al diálogo. A pesar de la crisis en Crimea, el equipo ucraniano de deportistas paralímpicos participará en los Juegos Paralímpicos de invierno en la ciudad rusa de Sochi.

Los esfuerzos internacionales para apaciguar el conflicto han caído en saco roto. A los observadores de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) se les sigue negando el acceso a Crimea. El enviado especial de la ONU, Robert Serry, tuvo que abandonar la península después de que un grupo de hombres, en parte armados, le amenazaran. El Consejo de Seguridad de la ONU se reunió por cuarta vez en seis días para tratar la crisis y las tensiones entre Rusia y Ucrania.

El jueves, por primera vez desde el fin de la Guerra Fría, la Unión Europea volvió a imponer sanciones a Rusia en un plan que irá endureciendo las medidas si no hay avances o una distensión en la región.

Los políticos en Crimea y los rusos dijeron no comprender las sanciones y el embajador moscovita ante la UE, Vladimir Chishov, dijo en Bruselas que las formulaciones sobre Rusia son "inaceptables" e "injustas".

Tras el derrocamiento del presidente ucraniano en Kiev, el fin de semana pasado uniformados no identificados de habla rusa comenzaron a tomar el control de Crimea. Occidente acusa a Rusia de estar tras esta invasión. El presidente ruso sin embargo lo negó y asegura que los hombres uniformados y fuertemente armados no son militares rusos sino "grupos de autodefesa" local, sobre los que no tiene ningún mando. (DPA)