Rajapaksa gana la presidencia de Sri Lanka a la sombra de últimos atentados

El controvertido exjefe militar Gotabaya Rajapaksa se ha convertido en el nuevo presidente de Sri Lanka tras las elecciones celebradas en la isla bajo la sombra de los atentado terroristas del Domingo de Pascua, que exacerbaron los deseos de la mayoría budista cingalesa del regreso del nacionalismo.

Etiquetas: 

El triunfo de este teniente coronel de 70 años significa la llegada al poder de un hombre respetado por una parte de la nación que lo recuerda con un héroe de guerra y, al mismo tiempo, rechazado por otra parte que rememora la serie de acusaciones de asesinatos y desapariciones en su contra.

El candidato del Sri Lanka Podujana Peramuna (SLPP) consiguió la victoria en las urnas con 6,924.255 votos (52.25 %), anunció este domingo el presidente de la Comisión Electoral, Mahinda Deshapriya, que presentó los datos oficiales al país tras un proceso de escrutinio de casi veinticuatro horas.

En segundo lugar quedó Sanjith Premadasa, el aspirante del gobernante Partido Nacional Unido (UNP) y la alianza del Nuevo Frente Democrático (NDF), que recibió 5.564.239 votos (41,99 %).

Con un tono conciliador, Gotabaya Rajapaksa ofreció su primer discurso oficial desde la sede de la Comisión Electoral, poco después del anuncio de los resultados.

"Soy consciente de que soy el presidente de todos los ciudadanos del país, incluidos aquellos que no votaron por mi", dijo el presidente electo sentado junto a su hermano Mahinda Rajapaksa.

"Es mi obligación servir a todos los esrilanqueses sin discriminar etnia o religión", añadió.

Por su parte, Premadasa reconoció la derrota y felicitó a Gotabaya Rajapaksa.

Sri Lanka celebró estas elecciones todavía afectada por la serie de atentados islamistas del pasado 21 de abril en tres hoteles de lujo y tres iglesias en las que se celebraba el Domingo de Resurrección, ataques en los que murieron 269 personas y más de 400 resultaran heridas.

Aquellas acciones hundieron la confianza de los ciudadanos en los servicios de seguridad y el Gobierno, después de que se revelase que los servicios de inteligencia disponían desde el 4 de abril de información sobre los ataques, pero no fueron capaces de prevenir alguno de los seis atentados.

Desde entonces la tensión no ha disminuido en el país, marcado por los recelos entre sus diferentes comunidades: la mayoría budista (69.3 % de la población y mayormente de etnia cingalesa) y las minorías hindú (15.5 % y principalmente tamil), musulmana (7.6 %) y cristiana (7.5 %).

Gotabaya Rajapaksa, hermano del dos veces presidente Mahinda Rajapaksa (2005-2015), capitalizó los miedos que afloraron los ataques y que despertaron los deseos de mano dura para garantizar la seguridad y la identidad del país, especialmente entre la mayoría budista.

Como secretario de Defensa durante la Presidencia de su hermano Mahinda, Gotabaya Rajapaksa dirigió el cruento fin en 2009 de veintiséis años de guerra civil que enfrentó al Ejército contra la guerrilla de los Tigres Tamiles (LTTE) y por la que recibe acusaciones de miles de asesinatos y desapariciones.

EL REGRESO DE LOS RAJAPAKSA

La victoria de Gotabaya catapulta de regreso al poder al clan de los Rajapaksa, cuando hace menos de un año parecía en el ocaso de su carrera política, después de que el expresidente Mahinda, el mayor de siete hermanos, fracasara en varios movimientos políticos para convertirse en primer ministro.

Mahinda Rajapaksa, ahora líder de la oposición en el Parlamento, se refirió a la victoria de su hermano Gotabaya en un comunicado en el que pidió "a todos los partidos y a sus partidarios celebrar esta victoria de manera pacífica y respetuosa".

"El tiempo ha puesto punto final a este peligroso juego de promover el chovinismo étnico y religioso con fines políticos", agregó.

En la declaración, Mahinda aseguró que, después de que el presidente preste juramento, se estudiará el contenido de la Decimonovena enmienda de la Carta Magna, una provisión constitucional que limitó en 2015 los poderes extremos de la Presidencia.

"Ahora tenemos la oportunidad de darle sentido al rumbo del país el cual ha sido llevado sin timón los últimos cinco años", continuó Mahinda en el escrito.

Gotabaya Rajapaksa jurará el cargo mañana en la ciudad de Anuradhapura, considerado un lugar sagrado para los budistas cingaleses, según informó el portavoz del SLPP, Keheliya Rambukwella.