Un total de 13 trabajadores llegaron este domingo en medio de fuertes medidas de seguridad al campamento erigido por sus familiares para esperar noticias sobre su rescate, donde además asistieron a oficios religiosos.
En las afueras del campamento, otros trabajadores de la mina protestaron porque no los dejaron entrar a compartir con sus compañeros rescatados y familiares, y por las difíciles condiciones económicas que atraviesan desde el cierre del yacimiento.
Los manifestantes, que recibieron el respaldo de algunos de los 33 que salieron del campamento a expresarles su apoyo, reclaman porque no se les ha entregado su finiquito de labores, lo cual les impide suscribir contratos de trabajo con otras empresas.
“San Esteban (la empresa propietaria de la mina) no somos 33, somos 300”, “Quién nos saca del hoyo”, “70 días sin plata y trabajo. Finiquito ya. No nos roben”, se leía en algunos de los carteles que exhibían los manifestantes.
Un vocero de los trabajadores dijo que se les ha ofrecido pagarles el finiquito de labores en cuotas, la primera de las cuales la recibirían hasta diciembre próximo, lo cual consideran inaceptable.
Los manifestantes reclamaron además porque se les impidió ingresar a la ceremonia ecuménica oficiada por sacerdotes católicos y pastores evangélicos en el campamento La Esperanza.
“¿Por qué hoy, como compañeros de trabajo, no podemos participar en una misa?”, dijo el presidente del sindicato número 1 de la mina, Horacio Vicencio.
Exhibirán la cápsula Fénix 2 frente al Palacio de la Moneda en Chile
Por otra parte, lLa cápsula Fénix 2, que trajo de regreso a la superficie a los 33 mineros chilenos que estuvieron más de dos meses atrapados a 622 metros de profundidad, será exhibida frente al Palacio de La Moneda, indicó hoy una fuente oficial.
El ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, dijo en un programa de televisión que la jaula construida en los talleres de los astilleros marítimos de la Armada Nacional (Asmar) será traída a Santiago para ser mostrada al público frente a la sede del Poder Ejecutivo.
Asmar, ubicada en el puerto de Talcahuano, unos 520 kilómetros al sur de Santiago, construyó tres cápsulas para ser utilizadas en el rescate de los trabajadores que permanecían atrapados desde el 5 de agosto en el fondo de la mina San José.
Hinzpeter indicó que una segunda cápsula será llevada a China, donde será exhibida en el Pabellón chileno de la ExpoShanghai, mientras que la tercera quedará en el sur del país.
El destino final de la cápsula Fénix 2 se lo disputan la ciudad de Copiapó, aledaña a la mina San José, que construirá un museo para recordar el suceso, y el Museo del Minero, en Sewell, un antiguo campamento minero de El Teniente, hoy Patrimonio Nacional.