Primer ministro chino insiste en mantener todo igual en Hong Kong

El primer ministro chino, Li Keqiang, recordó hoy en Berlín la máxima de "un país - dos sistemas" con una gran autonomía para Hong Kong y aseguró que no ha habido "modificación alguna" en esta política y "así seguirá siendo".

00101448-original.jpeg

El primer ministro de China, Li Keqiang.

"Mantener la prosperidad y estabilidad de Hong Kong a largo plazo no es sólo en interés de China, sino aún más en interés de los habitantes de la metrópoli", aseguró en la Cancillería de Berlín tras su encuentro con la canciller alemana, Angela Merkel.

"Estoy convencido de que la gente de Hong Kong en su sabiduría estarán en una posición - y el gobierno de la región ejercerá su poder- para preservar el bienestar en la ciudad y su estabilidad social", indicó sobre la ex república británica que fue devuelta a China en 1997.

Asimismo, aseguró que el gobierno chino velará también legalmente por "los intereses legítimos de todos los inversionistas chinos en Hong Kong".

En este contexto, Li recordó aprovechando su presencia en un contexto internacional "que Hong Kong pertenece a la política interna de China y que todos los países del mundo deben respetar la soberanía. Esa es la norma de las relaciones internacionales".

Por su parte, Merkel se mostró partidaria de conseguir una "solución pacífica" del conflicto entre el gobierno y los manifestantes prodemocráticos en la ex colonia británica.

"Las manifestaciones se han celebrado hasta el momento de manera enormemente pacífica", declaró. "Y espero que eso pueda continuar así. Y ya que se dan intercambios de opinión libre también hay que encontrar soluciones pacíficas, que satisfagan a la población en Hong Kong", agregó.Los británicos nunca concedieron verdadera democracia a los hongkoneses, a pesar de que el último gobernador, Chris Patten, inició un intento infructuoso. Pero antes de la devolución de Hong Kong, el régimen chino aseguró a británicos y hongkoneses que en el futuro permitiría la celebración de elecciones democráticas.

En agosto, la Asamblea Popular Nacional decidió cómo debían votar los cinco millones de hongkoneses con derecho a hacerlo. A través de un comité seleccionado a dedo China mantendría el control los candidatos que podrían concurrir a los comicios. (DPA)