Los tres ex jefes de Estado llegaron este miércoles hasta el presidencial Palacio de La Moneda para sostener una reunión de trabajo con Piñera debido al inicio, el próximo lunes, de la ronda de alegatos orales de la demanda de Bolivia contra Chile.
De acuerdo con el programa establecido por la CIJ, los próximos 19 y 20 de marzo será el turno de Bolivia de alegar en la causa, mientras que Chile lo hará el 22 y 23 de marzo. Una segunda ronda de alegatos se realizará el 26 y 28 de marzo, primero por la parte boliviana y luego por la chilena.
Tras la cita de casi dos horas, Piñera dijo a periodistas en la sede de gobierno que “es mi voluntad poder pedirle a los presidentes de Chile, cada vez que sea necesario, su consejo, su sabiduría y aporte para temas que son de Estado y deben unirnos a todos los chilenos”.
Comentó que “siempre que he debido recurrir a su consejo y sabiduría (de los expresidentes), hemos tenido ese consejo de buena voluntad, sabio y muy útil para conducir los destinos de nuestro país”.
Piñera, que asumió el poder el domingo pasado, indicó que en la reunión se reafirmó “una vez más la unidad y la fortaleza de los argumentos de la posición chilena, tanto en lo legal, jurídico, histórico y en los hechos”.
Por otra parte, el ministro chileno de Relaciones Exteriores, Roberto Ampuero, se reunió este miércoles con el Consejo de ex-Cancilleres para abordar detalles de la defensa chilena en La Haya en el caso “Obligación de Negociar Acceso al Océano Pacífico” planteado por Bolivia.
A la cita asistieron los exministros Juan Gabriel Valdés, José Miguel Insulza, Mariano Fernández, Ignacio Walker, Heraldo Muñoz, Miguel Schweitzer, Alfredo Moreno, Alejandro Foxley, Carlos Figueroa y Hernán Felipe Errázuriz, además del agente de Chile ante La Haya, Claudio Grossman.
Ampuero señaló que los excancilleres compartieron su experiencia y dieron a conocer “sus visiones sobre lo que estamos enfrentando” en la CIJ con la demanda boliviana, la cual busca obligar a Chile a negociar una salida soberana al mar.
Valoró el apoyo transversal de los exministros a la defensa de los intereses chilenos y recalcó que “hemos recibido un respaldo rotundo, muy fuerte, de mucha convicción hacia lo que ha hecho Chile”.
Puntualizó que “la preparación que tiene el equipo chileno para defender nuestros intereses en La Haya es sólida, es coherente, cuenta con el respaldo y cuenta con la fuerza que nos da la historia, los hechos, el derecho y el apoyo además de la inmensa mayoría de los chilenos”.
Subrayó que en el caso de la demanda boliviana contra Chile en La Haya “no está en disputa ni la integridad territorial, ni la soberanía de Chile, ni tampoco la entrega o no entrega de territorio chileno”.
“Ni un sólo centímetro de territorio chileno está aquí en juego. Nadie nos puede obligar además a ceder territorio nuestro, que pertenece a nuestra soberanía”, recalcó.