En la octava edición del estudio "Del dicho al hecho", la ONG midió el grado de cumplimiento de las 256 promesas asociadas a la presentación de proyectos de ley en el Congreso del programa de Piñera, que el 11 de marzo cumplirá un año al frente del Ejecutivo en su segundo mandato.
El estudio estableció que de las 256 promesas de campaña, 107 se están tramitando en el Congreso, de las que 11 fueron aprobadas y promulgadas como ley por el mandatario.
Otros 60 proyectos de ley tienen un 40 % de avance, 33 un 60 % y uno presenta un avance del 90 %, lo que significa que se encuentra en el Tribunal Constitucional o pendiente de la aprobación presidencial.
Al analizar por áreas, el estudio de Ciudadanía Inteligente -que en enero pasado modificó su nombre anterior, Ciudadano Inteligente, para promover la igualdad de género- muestra que los mayores avances se registraron en Defensa, con un 60 % de cumplimiento; Equidad de Género (56 %) y Ciencia y Tecnología (45 %).
En el otro extremo, hay seis áreas en las que el Gobierno chileno aún no ha presentado ninguno de los proyectos de ley que prometió al ganar las elecciones: Democracia, Deporte, Obras Públicas, Pueblos Indígenas y Transporte y Telecomunicaciones.
Colombina Schaeffer, subdirectora de Ciudadanía Inteligente, señaló que el principal desafío para Piñera es articular al oficialismo, la oposición y la ciudadanía para sacar adelante su programa de gobierno.
"Sabemos que sin apoyo ciudadano, sin una base social, es muy difícil avanzar en política. Le falta cumplir efectivamente, conseguir aprobar, avanzar en su agenda. En eso está al debe", apuntó.
El 23 % de cumplimiento global del programa de Piñera está ligeramente por debajo del 25 % que mostró su antecesora, Michelle Bachelet, al terminar el primer año de su segundo mandato (2014-2018).