La UE llama al coronel Gadafi y su séquito inmediato a rendirse. (Además,) recuerda el deber de cumplir con los mandatos de arresto lanzados por el TPI y su expectativa de que todos los países cooperen totalmente con el tribunal”, afirmaron los cancilleres europeos al final de una reunión en Luxemburgo.
Los ministros de Exteriores europeos señalaron que aún existen algunas áreas de conflicto que ponen en riesgo a la población civil en el país norafricano y, en ese contexto, saludaron la decisión de la OTAN de continuar con su misión hasta que todas las amenazas desaparezcan.
La diseminación de armas de fuego en Libia es una de las mayores preocupaciones de la UE, que abogó por un estrecho control por parte de las autoridades locales y de las organizaciones internacionales.
“La UE pide esfuerzos conjuntos para asegurar todas las armas convencionales y prevenir su tráfico, así como para avanzar en el desarme, la movilización y la reintegración”, dijeron los cancilleres en el documento de conclusiones de su reunión.
Los Veintisiete también “invitan a las autoridades competentes a continuar a asegurar cualquier depósito de armas químicas, mientras se prosigue con su destrucción”.
“Todo material nuclear y radiológico presente en Libia también debe ser listado y asegurado de manera apropiada”, completó el texto.
Por otra parte, los cancilleres se mostraron satisfechos con la promesa del Consejo Nacional de Transición (CNT) de llevar a la justicia a los responsables de violaciones de los derechos humanos durante la guerra civil que asola el país desde febrero pasado.
También reconocieron como positivo el llamado de su presidente, Abdul Jalil, para que la población evite represalias y proteja a las minorías y grupos vulnerables, como los inmigrantes subsaharianos.
“Llamamos al pueblo libio, incluyendo a aquellos que han servido al régimen (de Gadafi), a unirse en el espíritu de reconciliación en apoyo al desarrollo de una nueva Libia”, instaron.