Paro ferroviario en Francia generó pérdidas de 400 millones de euros

La huelga ferroviaria de tres meses en Francia generó pérdidas de 400 millones de euros a la Sociedad Nacional de Ferrocarriles (SNCF), informó hoy el director general adjunto de la empresa, Mathias Vicherat.

Etiquetas: 

En el último día del movimiento, el representante de la compañía comunicó la cifra, que más tarde fue corroborada por la ministra de Transporte, Elisabeth Borne, quien afirmó que se trata de 'una pérdida importante'.

Vicherat detalló que las principales afectaciones fueron la disminución del tráfico, la caída de las ventas de billetes y los reembolsos que debieron efectuarse para compensar a los clientes.

Este jueves termina la huelga de sindicatos y trabajadores, que hicieron paros dos días de cada cinco, desde el 3 de abril hasta hoy, para un total de 36 jornadas de perturbaciones del tráfico.

El objetivo del movimiento fue mostrar el rechazo a la reforma del sector impulsada por el gobierno y pese a la amplia movilización registrada, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, firmó ayer la promulgación de la normativa, tras obtener el respaldo de la Asamblea Nacional y el Senado.

En comparecencia ante la televisión, el mandatario defendió la necesidad de llevar a cabo el proyecto, alegando que la SNCF debe modernizarse para estar a tono con el contexto actual.

Por tal razón, argumentó, la transformación se sostiene en puntos esenciales como la apertura del sector a la competencia y la conversión de la empresa en sociedad anónima de capital público, lo cual garantizará su revitalización, según el jefe de Estado.

Sin embargo, los sindicatos y trabajadores denuncian que el propósito real de esos cambios es abrir la puerta a una futura privatización de la SNCF, que hasta ahora fue un modelo del servicio público en Francia.

Luego de la promulgación de la iniciativa gubernamental, algunos sindicatos como la CGT llamaron a continuar las manifestaciones durante el verano, mientras otros son favorables a poner una pausa al movimiento en el periodo estival.

Fuente: Prensa Latina