En una rueda de prensa al término de la cumbre europea, Papadimos valoró el resultado de la reunión, donde se reconocieron los esfuerzos de Grecia y se avanzó en el segundo rescate al país.
"Grecia ha hecho enormes sacrificios. Es hora de pasar página y empezar una nueva etapa", dijo Papadimos, que confía en que el nuevo plan acordado ayude a la recapitalización de los bancos helenos y contribuya a mejorar la confianza y crear empleo.
Se mostró convencido de que la población griega, muy castigada por los drásticos recortes adoptados hasta la fecha, entenderá que el futuro inmediato exigirá nuevos esfuerzos y "saludará las decisiones" adoptadas en Bruselas.
"Ya hemos cubierto una buena parte de la distancia que nos separaba de los objetivos. Aunque todavía hay que hacer esfuerzos, probablemente a mediados de 2013 tengamos el primer resultado de la recuperación", señaló.
Por otra parte, el primer ministro griego volvió a rechazar la idea de que se cree un comisario especial para Grecia encargado de controlar que se cumplen los ajustes comprometidos, mientras que respaldó "una mayor presencia" de la "troika" -el BCE, el FMI y la Comisión Europea- encargada de evaluar la calidad de las medidas adoptadas.
En la reunión de ayer, los países de la zona euro evitaron dar su consentimiento definitivo al segundo rescate a Grecia, al considerar que, si bien ha hecho suficientes progresos, aún quedan algunos elementos legislativos por revisar y el canje de bonos por cerrar.
No obstante, autorizaron el paquete de incentivos por 30.000 millones de euros que aportará la eurozona a la banca para que participe en el canje de bonos, la recapitaliación de la banca helena, los pagos de intereses acumulados y las garantías por 35.000 millones de euros para que el BCE vuelva a captar bonos helenos, entre otras contribuciones.
En una declaración, los líderes de la eurozona valoraron los progresos del nuevo programa heleno, y su acuerdo sobre el plan económico y la oferta a los acreedores privados.
Además respaldaron "las medidas adoptadas por la Comisión para reforzar su presencia en Grecia, con el fin de mejorar la supervisión del programa y facilitar asistencia técnica a través de su grupo de trabajo".
También dieron el visto bueno "a las medidas concretas y específicas para impulsar el crecimiento", presentadas por Papadimos y el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, que incluyen el recurso a los fondos estructurales para financiar proyectos de infraestructuras, acciones impulsar la liquidez de las empresas y promover el empleo y la formación.
Los líderes de la eurozona confirmaron además su compromiso de revaluar a finales de mes la suficiencia del techo del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) y del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) y de acelerar el pago de capital para el MEDE, empezando con el desembolso dos tramos en 2012.