ONU insta a comunidad internacional a luchar contra Boko Haram

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos y numerosos funcionarios de gobierno africanos hicieron hoy un llamado a la comunidad internacional para detener la matanza perpetrada por la milicia terrorista Boko Haram.

Etiquetas: 

Más de 15,000 personas fueron asesinadas por el grupo terrorista en Nigeria y los países vecinos desde 2009, dijo el Alto Comisionado, Said Raad al Hussein, en una sesión especial del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU) en Ginebra.

Entre las víctimas hay un sinnúmero de mujeres y niñas que estaban en poder de los combatientes de Boko Haram como esclavas y que fueron asesinadas durante la huida debido al avance de las tropas gubernamentales.

A través de una ofensiva militar llevada a cabo por Nigeria, Camerún, Níger y Chad fueron recuperadas en las últimas semanas algunas ciudades ocupadas por Boko Haram en el noreste de Nigeria.

"Salieron a la luz escenas horripilantes de fosas comunes y otras pruebas de matanzas perpetradas por Boko Haram", dijo el funcionario citando a investigadores de la ONU.

Boko Haram lleva adelante, sobre todo en el noreste de Nigeria, una sangrienta campaña para imponer una versión estricta de la ley islámica. El grupo terrorista islámico está activo desde 2009 en el noreste de Nigeria e intentan establecerse también en los países vecinos.

La sesión especial de este gremio de la ONU fue convocada a petición del grupo de Estados africanos, quienes en una resolución instan a la comunidad internacional a contribuir activamente con los países afectados en la lucha contra Boko Haram.

"Estas masacres atroces, que ponen en grave riesgo el desarrollo, la paz y la seguridad, deben ser detenidas", instó el Alta Comisionado de la ONU. Boko Haram obligó a más de un millón de personas a abandonar sus hogares. Un gran número de niños, mujeres y hombres fueron secuestrados y muchos han sido reclutados a la fuerza como combatientes, agregó.

El alto comisionado de la ONU dijo que el abuso de los niños como "carne de cañón" es despreciable. Los terroristas los obligan a luchar en la primera línea del frente. "Los cuerpos de niños de alrededor de 12 años se encuentran dispersos en estos campos de batalla", enfatizó Al Hussein.

"Los líderes de Boko Haram deben saber que serán llevados ante un Tribunal Penal por estos crímenes horribles", agregó. (DPA)