Noruega ve en España uno de los países con más potencial a largo plazo

Los noruegos ven en España uno de los países con mayor potencial de crecimiento a largo plazo, lo que ha llevado a que su fondo soberano, el segundo más grande del mundo, haya decidido priorizar sus inversiones en este país respecto al resto de Europa.

Etiquetas: 

00029977-original.jpeg

Torgeir Larsen, embajador de Noruega en España.

Así lo ha explicado el embajador de Noruega en España, Torgeir Larsen, en el transcurso de unas jornadas que se han celebrado en Valencia, en colaboración con la Cámara de Comercio, sobre las oportunidades de negocio que los empresarios españoles pueden encontrar en el país nórdico.

Este fondo, que es administrado directamente por el Banco Central Noruego sin intervención del gobierno, ha invertido en bonos del Estado español, así como de distintas comunidades autónomas, además de en acciones de diversas empresas y entidades bancarias.

En el caso de la Comunitat Valenciana, ha concretado, las inversiones se centran en bonos de la Generalitat y en acciones de entidades financieras como el Banco de Valencia o Bancaja, donde los noruegos tienen emisiones por valor de cerca de 200 millones de euros.

Larsen ha recordado que el objetivo de este fondo es garantizar "el futuro" de Noruega, por lo que si ha invertido en España y en la Comunitat Valenciana no ha sido para "ayudar" a sus economías, sino porque "a largo plazo tiene fe en España, y por eso ha invertido más en España que en otros países de Europa".

El embajador noruego en España ha destacado que estos dos países tiene una relación "histórica" muy lejana, que en la actualidad se ha visto reforzada por el hecho de que "uno de cada cinco" noruegos vistan este país, y hay más de 50,000 que viven aquí todo el año, la mayoría en la Comunitat Valenciana.

Otro dato que demuestra el interés de los noruegos por este país es que el español "es el segundo idioma más estudiado después del inglés", ha explicado Torgeir, quien se ha mostrado convencido de que las visitas turísticas a España van a ir más allá porque aunque ahora sólo se busca el "turismo de playa" en el futuro se apreciará el potencial del "turismo cultural".