Nicolas Sarkozy: "Nunca actué contra el Estado de Derecho"

El ex presidente de Francia Nicolas Sarkozy aseguró hoy en una entrevista emitida por la televisión francesa que nunca actuó "contra el Estado de Derecho", tras haber sido imputado por sospechas de corrupción, tráfico de influencias y violación del secreto de instrucción.

00107541-original.jpeg

El ex presidente francés Nicolas Sarkozy.

Al mismo tiempo, Sarkozy dijo sentirse perseguido por sus opositores políticos. En los extractos de la entrevista adelantados por TF1 y Europa1, Sarkozy se refirió a una "instrumentación política de la justicia".

"No pido ningún tipo de privilegio y si cometí un error, asumiré las consecuencias", aseguró.

El político, de 59 años, había sido detenido e interrogado el martes durante 15 horas, primero en Nanterre y después en París, donde pudo abandonar el juzgado sobre las 02:00 hora local. Fue la primera vez que un ex presidente de Francia fue detenido por la policía.

Existe la sospecha de que el ex presidente consiguió para un magistrado de la corte de apelaciones un puesto como asesor de gobierno en Mónaco. Como contrapartida, el magistrado habría ofrecido a Sarkozy información secreta sobre las investigaciones puestas en marcha contra el ex presidente. También son investigados el magistrado y el abogado del ex presidente.

Sarkozy (2007-2012) perdió su inmunidad legal cuando dejó el cargo en 2012, tras la victoria de François Hollande, y es considerado un posible candidato para la presidencia en 2017 por su partido, el conservador UMP. Estas nuevas investigaciones son consideradas un fuerte escollo para su posible regreso político.

El primer ministro francés, Manuel Valls, calificó hoy de "situación grave" las acusaciones de corrupción contra Sarkozy, varios jueces y un abogado. En una entrevista concedida al canal BFMTV, el socialista Valls destacó la independencia del sistema judicial.

"Nadie está por encima de la ley, pero es importante recordar que la presunción de inocencia vale para todos", afirmó el jefe de gobierno francés. También el actual presidente francés, François Hollande, recordó a través de su portavoz la presunción de inocencia y se refirió a la independencia de la Justicia.

Los seguidores de Sarkozy reaccionaron indignados a la noticia pero desde su partido, el UMP, se mostraron cautos. El ex primer ministro Alain Juppé apuntó en Twitter que la defensa de Sarkozy desmostrará su inocencia. "Así lo espero", afirma Juppé, uno de los tres líderes transitorios del partido hasta otoño, cuando se escogerá un nuevo presidente.

Esta es la segunda vez que se investiga a Sarkozy en Francia. El ex mandatario ya había estado en aprietos administrativos en el caso Bettencourt, sospechado de haber aprovechado la demencia senil de la heredera de L'Oreal, Liliane Bettencourt, para obtener dinero para su campaña electoral en 2007. Las investigaciones, por ahora, están suspendidas.

El nombre de Sarkozy es nombrado directa o indirectamente en más de una decena de casos, en general en relación a dinero de las campañas presidenciales de 2007 y 2012. Entre otras cosas, se investiga su recibió dinero del régimen del entonces líder libio Muamad al Gadafi. (DPA)